Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2025
Título |
Fuente |
Fecha |
Review of Alba Montes Sánchez and Alessandro Salice (eds.), Emotional Self-Knowledge , New York and London: Routledge, 2023 |
Phenomenology and the Cognitive Sciences, 1-7 , 2024 |
2024 |
La decisión de creer. Posibilidad psicológica y legitimidad lógica según la ética epistemológica de William James [Extracto de tesis] |
Universidad San Dámaso , 2024 |
2024 |
Una oración común a las tres grandes religiones? Diálogo leibniziano apócrifo en dos escenas y un prólogo |
Facultad de Filosofía Universidad de Murcia , 2024 |
2024 |
Nemo ante me. Razón e historia en la escritura de Cartesio. |
Anuario filosófico 57 (2) , 2024 |
2024 |
Kant y el análisis de la experiencia: La carta de Kant A JS Beck del 20 de enero de 1792 |
Argumenta Philosophica: revista de la Encyclopedia Herder 2, 7-18 , 2024 |
2024 |
EmotionalSelf-Knowledge |
PHENOMENOLOGY AND THE COGNITIVE SCIENCES , 2024 |
2024 |
El difícil conocimiento de sí mismo: Reflexiones en torno a un texto de Brentano |
Cuadernos de pensamiento, 21-48 , 2024 |
2024 |
Sobre las religiones y las espiritualidades: un podcast para la inclusión |
|
2024 |
Nemo ante me. Reason and History in Descartes' Writing |
ANUARIO FILOSOFICO 57 (2) , 2024 |
2024 |
Epicuro y la muerte o la imposibilidad de vivir en el instante |
Conocer y pensar la realidad humana, 253-260 , 2023 |
2023 |
La primera recepción de la filosofía trascendental de Kant |
|
2023 |
Filosofía |
La Facultad de Filosofía y Letras: 90 años de memoria viva, 243-261 , 2023 |
2023 |
¿ Quién dijo que no se puede enseñar Filosofía?: Apuntes sobre su didáctica |
¿ Quién dijo que no se puede enseñar Filosofía?: Apuntes sobre su didáctica , 2023 |
2023 |
Pride–Sin or Virtue?: History and Phenomenology of a Janus-faced Emotion |
Brill , 2023 |
2023 |
Fomento de la disertación como herramienta metodológica en la enseñanza de la filosofía |
|
2023 |
Filosofía moral |
La Facultad de Filosofía y Letras: 90 años de memoria viva, 262-274 , 2023 |
2023 |
Teo-racionalismo: ensayo sobre la metafisica de Cartesio |
|
2023 |
Pride–Sin or Virtue? El orgullo.¿ Vicio o virtud?: History and Phenomenology of a Janus-faced Emotion |
|
2023 |
Did the ancient greeks know the difference between analytic and synthetic judgments? Discussion of a question posed in the Aetas Kantiana |
Vittorio Klostermann , 2022 |
2022 |
La religión moral o el cristianismo sin Cristo |
Revista de Estudios Kantianos: Publicación internacional de la Sociedad de … , 2022 |
2022 |
Does the ontological proof of God’s existence really contain all the probative force of the cosmological argument?: the early criticisms of Kant’s thesis by Flatt, Abel and … |
De Gruyter , 2022 |
2022 |
La escritura de la historia de la filosofía |
Logos: Anales des Seminario de Metafísica 55 (2), 421 , 2022 |
2022 |
La filosofía entre el bachillerato y la universidad: Perspectivas docentes para la educación en el siglo XXI (III) |
|
2022 |
El primer argumento cartesiano de la existencia de Dios |
Ser y no ser: Ensayos sobre el pensamiento de Millán-Puelles, 145-174 , 2021 |
2021 |
El nuevo realismo y la relación entre la verdad y la certeza: New realism and the relationship between truth and certainty |
Diálogo Filosófico 37 (110), 195-220 , 2021 |
2021 |
¿ Puede una obra de arte no ser bella? |
Cómo se hace una disertación filosófica?, 277-292 , 2021 |
2021 |
Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles |
|
2021 |
Análisis y acción: estudios y ensayos filosóficos |
|
2021 |
Kant, crítico de Aristóteles |
Tecnos , 2021 |
2021 |
A vueltas con el argumentum ornithologicum |
Ciencia y filosofía: estudios en homenaje a Juan Arana, 635-641 , 2021 |
2021 |
La objetividad de las distinciones de la teología filosófica según la enseñanza de Millán-Puelles |
Ser y no ser: Ensayos sobre el pensamiento de Millán-Puelles, 175-184 , 2021 |
2021 |
Ser y no ser: Ensayos sobre el pensamiento de Millán-Puelles |
Ser y no ser: Ensayos sobre el pensamiento de Millán-Puelles , 2021 |
2021 |
Conceptual Analysis and Empirical Observations of Animal Minds |
Philosophia 49 (5), 2197-2210 , 2021 |
2021 |
Veintinueve aforismos: y una excusa no pedida |
Ciencia y filosofía: estudios en homenaje a Juan Arana, 811-815 , 2021 |
2021 |
Bering and Kant on a hundred actual and possible thalers |
Cambridge University Press , 2021 |
2021 |
Max Planck y la causalidad |
Ciencia y filosofía: estudios en homenaje a Juan Arana, 467-473 , 2021 |
2021 |
Si Dios no existe,¿ está todo permitido? |
Cómo se hace una disertación filosófica?, 225-243 , 2021 |
2021 |
Histéresis: para una teoría del todo: Hysteresis: the case for a theory of everything |
Diálogo Filosófico 37 (110), 156-194 , 2021 |
2021 |
Vulgo, plebe, populacho. Por una genealogía del concepto de multitud en la escritura libertina del XVII |
Metáforas de la multitud, 145-158 , 2020 |
2020 |
Is the division of judgments into analytic and synthetic relative? The discussion between Maaß and Kant (through Schultz) |
De Gruyter , 2020 |
2020 |
Aprender bien a ser docente: un nuevo Máster de Formación del Profesorado en Filosofía |
|
2020 |
c-Abl Kinase in Niemann Pick Type A Disease: Its Implication in the Pathogenic Mechanisms Leading to Autophagic Flux Alterations and Neurodegeneration |
PQDT-Global , 2020 |
2020 |
La misión intelectual de la Iglesia |
Sal terrae: Revista de teología pastoral 108 (1254), 295-307 , 2020 |
2020 |
La deconstrucción heideggeriana de Descartes |
Heidegger y la historia de la filosofía: límite y posibilidad de una … , 2019 |
2019 |
¿ Desde dónde interpreta Heidegger la tradición? El ejemplo de su lectura temprana de Aristóteles |
Heidegger y la historia de la filosofía: límite y posibilidad de una … , 2019 |
2019 |
Palinodia habermasiana. De un concepto consensual a un concepto realista de verdad. |
La posverdad o el dominio de lo trivial, 272-292 , 2019 |
2019 |
¿ Qué no funciona en la didáctica de la filosofía en España? |
III Congreso Internacional sobre Innovación Educativa en Filosofia: 23, 24 y … , 2019 |
2019 |
La Filosofía a 24 imágenes por segundo: potenciando el aprendizaje a largo plazo mediante la convergencia entre la filosofía y el mundo audiovisual |
|
2019 |
El orgullo¿ vicio o virtud? |
El orgullo¿ vicio o virtud? , 2019 |
2019 |
Kant ante el principio del apóstol Pablo" No hay que hacer el mal para que de él resulte el bien" |
La humildad del maestro: homenaje a Urbano Ferrer, 114-127 , 2019 |
2019 |
Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad en las ciencias |
Trotta , 2018 |
2018 |
Invitación al estudio de la aetas kantiana La filosofía trascendental de Kant a la luz de la crítica de sus coetáneos alemanes |
|
2018 |
MADRID (Marco Activo De Recursos de Innovación Docente). Madrid-Comunidad |
Universidad Complutense , 2018 |
2018 |
Compendio del ensayo sobre el entendimiento humano |
Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano , 2018 |
2018 |
La persona: Jornada de Filosofía 2015 |
La persona: Jornada de Filosofía 2015 , 2018 |
2018 |
¡ Abajo los prejuicios!: aviso dirigido al presente para que se libre de todo ciego" a priori", conforme al espíritu de Bacon y Descartes |
¡ Abajo los prejuicios!: aviso dirigido al presente para que se libre de … , 2018 |
2018 |
Fobos y Eros (El uso del método socrático para superar el miedo a participar en el aula e incentivar el deseo de saber) |
|
2018 |
Decálogo del diálogo filosófico |
El deber gozoso de filosofar: homenaje a Miguel García-Baró, 439-448 , 2018 |
2018 |
El concepto de «justificación del pecador» en la filosofía de Kant |
El deber gozoso de filosofar: homenaje a Miguel García-Baró, 235-247 , 2018 |
2018 |
HUSSERL, EDMUND, TRANS JOHN F. CROSBY, Evaluation of Dietrich von Hildebrand’s doctoral dissertation,“Die Idee der sittlichen Handlung”............... 517 JORDAN, JESSY … |
American Catholic Philosophical Quarterly 91 (4), 755-758 , 2017 |
2017 |
A New Look at A Priori Knowledge and Hildebrand’s Discovery of Different Kinds of Unities |
American Catholic Philosophical Quarterly , 2017 |
2017 |
La secularización del pecado original en el pensamiento de Rousseau |
La larga sombra de lo religioso. Secularización y resignificaciones, 65-81 , 2017 |
2017 |
El fantasma de la libertad. Voluntad y egoa la luz de la Éticade Spinoza |
Res publica (Madrid) 20 (2), 243-258 , 2017 |
2017 |
P LAS CARTAS DE ABLO DE TARSO EN LA FENOMENOLOGÍA |
Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía I., 201 , 2017 |
2017 |
Diotima o de la dificultad de enseñar filosofía |
Revista Española de Pedagogía 75 (267), 180-194 , 2017 |
2017 |
" Todos han pecado". La interpretación kantiana de Romanos 5, 12 |
La larga sombra de lo religioso. Secularización y resignificaciones, 83-101 , 2017 |
2017 |
The ghost of freedom. Will and ego at Spinoza's Ethics light |
RES PUBLICA-REVISTA DE FILOSOFIA POLITICA 20 (2), 243-258 , 2017 |
2017 |
El uso del método socrático en el análisis de los textos |
El método socrático hoy: para una enseñanza y práctica dialógica de la … , 2017 |
2017 |
Debemos un gallo a Asclepio |
Ratna: homenaje a la profesora Julia Mendoza, 207-215 , 2017 |
2017 |
Conversación sobre Kant con… Juan Arana |
Con-textos Kantianos: International Journal of Philosophy, 428-438 , 2017 |
2017 |
Incoherencia e inacción ante la pobreza |
Hacer o no hacer: la responsabilidad por acciones y omisiones, 183-215 , 2017 |
2017 |
¿ Dónde está el conflicto real?: ciencia, religión y naturalismo |
¿ Dónde está el conflicto real?: ciencia, religión y naturalismo , 2017 |
2017 |
Spinoza/Descartes. La experiencia y la libertad |
Spinoza y la Antropología en la Modernidad, 75-90 , 2017 |
2017 |
Las cartas de San Pablo en la fenomenología de la religión de Heidegger |
Orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía: I … , 2017 |
2017 |
Historia y violencia. Presencia de Spinoza y Descartes en la obra de Carl Schmitt |
Éndoxa, 147-184 , 2017 |
2017 |
Un mundo extraño: crítica, plebe y publicidad en la Europa moderna |
¿ Qué es la Ilustración?, 149-164 , 2017 |
2017 |
The body, the device, the sleepwalkers. On the spinozian uses of experience as a critics of the cartesian concept of freedom |
LOGOS-ANALES DEL SEMINARIO DE METAFISICA 49, 111-133 , 2016 |
2016 |
De la posibilidad a la existencia: una vía escotista ensayada por Kant |
Kant en nuestro tiempo: las realidades en que habitamos, 336-353 , 2016 |
2016 |
Libertinos y spinozistas. Dos categorías que atraviesan el siglo XVII |
Daimon Revista Internacional de Filosofia, 141-157 , 2016 |
2016 |
El método socrático II: balance y perspectivas (proyecto nº 47) |
|
2016 |
Kant en nuestro tiempo: las realidades en que habitamos |
Kant en nuestro tiempo: las realidades en que habitamos , 2016 |
2016 |
El cuerpo, el artificio, los sonámbulos. Sobre el uso spinoziano de la experiencia como crítica de la concepción cartesiana de la libertad/The body, the device, the … |
Logos: Anales des Seminario de Metafísica 49, 111 , 2016 |
2016 |
Ciudad iberoamericana y representación |
Ciudad iberoamericana y representación , 2016 |
2016 |
Política y artificio: El Neptuno alegórico de Juana Inés de la Cruz, espejo de la ciudad barroca |
Ciudad iberoamericana y representación, 115-128 , 2016 |
2016 |
Libertinos y spinozistas. Dos categorías que atraviesan el siglo XVII |
Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 141 , 2016 |
2016 |
La escuela de Fráncfort y la religión |
Pensar y conocer a Dios en el siglo XXI, 223-232 , 2016 |
2016 |
Marco activo de recursos de innovación docente: Madrid |
Editorial Santillana , 2016 |
2016 |
Libertinos y spinozistas. Dos categorías que atraviesan el siglo XVII/Libertines and Spinozists. Two Categories that Penetrate the 17th century |
Daimon, 141 , 2016 |
2016 |
Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico |
Tecnos , 2015 |
2015 |
Guía de la pregunta Socrática |
|
2015 |
Antología de textos libertinos franceses del siglo XVII |
Antonio Machado Libros , 2015 |
2015 |
Política y artificio: Sor Juana Inés de la Cruz y la alegoría barroca |
Eikasía: revista de filosofía, 245-262 , 2015 |
2015 |
El cuidado como el ser del" dasein" |
|
2015 |
Jéssica Sepúlveda Pizarro |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID , 2015 |
2015 |
Julián Marías: maestros y amigos |
Julián Marías: maestros y amigos , 2015 |
2015 |
Ser y tiempo de Martin Heidegger: Un comentario fenomenológico |
Tecnos , 2015 |
2015 |
El cine,¿ arte de nuestra época? Atrapados en la tela de araña |
El arte más allá de sí mismo: aproximaciones a la cultura artística … , 2015 |
2015 |
Llano, A.: Deseo y amor, Encuentro, Madrid 2013, 195pp. |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1), 269-273 , 2015 |
2015 |
Desire and love |
ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA 32 (1), 269-273 , 2015 |
2015 |
El método socrático |
|
2015 |
Divertimentos filosóficos |
Escolar y Mayo Editores , 2015 |
2015 |
I. Kant. Disolución de una disputa matemática que se funda en un equívoco |
|
2014 |
El principio del doble efecto en el ius in bello |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra , 2014 |
2014 |
The question of the division by ten predicaments in the neoplatonic comments of the Categories |
ANUARIO FILOSOFICO 47 (2), 357-394 , 2014 |
2014 |
Márgenes de la modernidad |
Libertinismo y filosofía, Madrid, Escobar y Mayo , 2014 |
2014 |
Kant y los ídolos del conocimiento moral de sí mismo |
De la libertad del mundo: homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón, 319-324 , 2014 |
2014 |
Categorías. Cuestiones fundamentales: presentación |
Anuario filosófico 47 (2), 269-275 , 2014 |
2014 |
De la libertad del mundo: homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón |
De la libertad del mundo: homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón , 2014 |
2014 |
Curso propedéutico para el grado de filosofía: una experiencia en la Universidad Complutense de Madrid |
Enseñando filosofía: Teaching philosophy: experiencias en las prácticas … , 2014 |
2014 |
¿ Ha llegado la hora de desembarazarnos de la dicotomía" hecho-valor"? |
La filosofía práctica, 41-50 , 2014 |
2014 |
De la libertad del mundo. Homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón |
Escolar y Mayo , 2014 |
2014 |
La cuestión de la división en diez predicamentos en los comentarios neoplatónicos de las Categorías |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra , 2014 |
2014 |
La desatención al desarrollo y la justicia |
Dilemata, 113-117 , 2014 |
2014 |
Los maestros |
|
2014 |
" Beauty is truth, truth beauty". Apuntes sobre los sentidos de la relación entre la belleza y la verdad con ocasión de unos versos de John Keats |
Mundos de papel: las difusas fronteras entre ficción y filosofía, 147-159 , 2014 |
2014 |
Márgenes de la modernidad: libertinismo y filosofía en el siglo XVII |
|
2014 |
Categorías: Cuestiones fundamentales |
Anuario Filosófico, 269-275 , 2014 |
2014 |
Categorías: Cuestiones fundamentales |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra , 2014 |
2014 |
Señor Presidente o la esencia de la tiranía |
De la libertad del mundo: homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón, 467-479 , 2014 |
2014 |
" Nada puede gustar sin interés" Las objeciones de Herder contra la definición kantiana de lo bello |
Universitas Philosophica 30 (61), 131-151 , 2013 |
2013 |
Los valores nomológicos: Fundamentos filosóficos de la axiología jurídica |
|
2013 |
Análisis conceptual y creación conceptual: la propuesta de Deluze y Guattari de la filosofía como creación de conceptos |
Falsos saberes: la suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea … , 2013 |
2013 |
" NOTHING CAN PLEASE WITHOUT INTEREST" HERDER'S OBJECTIONS AGAINST KANTIAN DEFINITION OF THE BEAUTIFUL |
Universitas Philosophica 30 (61), 131-151 , 2013 |
2013 |
Cuando la naturaleza se vuelve historia, el logos se convierte en relato |
Falsos saberes: la suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea … , 2013 |
2013 |
Tan lejos, tan cerca. Baltasar Gracián o la ausencia de Dios en la historia |
Criticón, 151-162 , 2013 |
2013 |
La suplantación de la historia es una forma de ateísmo: un diálogo sobre las pruebas de la existencia de Dios de Hans Jonas y Robert Spaemann |
Falsos saberes: la suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea … , 2013 |
2013 |
Habermas y el problema del libre albedrío: el debate entre naturalismo y religión |
Las horas de la Filosofía: homenaje al profesor Ildefonso Murillo, 257-266 , 2013 |
2013 |
Las horas de la Filosofía: homenaje al profesor Ildefonso Murillo |
Las horas de la Filosofía: homenaje al profesor Ildefonso Murillo , 2013 |
2013 |
La dignidad de la persona humana se dice de muchas maneras. |
Acontecimiento: órgano de expresión del Instituto Emmanuel Mounier, 23-27 , 2013 |
2013 |
A mean book. Descartes or the dark fate of libertinisme erudit |
ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA 30 (1), 71-90 , 2013 |
2013 |
El principio de precaución y las oportunidades políticas perdidas |
Dilemata, 127-137 , 2013 |
2013 |
Las horas de la filosofía: homenaje al profesor Ildefonso Murillo |
Publicaciones Universidad Pontificia , 2013 |
2013 |
Human Capabilities and Global Justice |
Spheres of Global Justice: Volume 1 Global Challenges to Liberal Democracy … , 2013 |
2013 |
Un libro maligno. Descartes, o del oscuro destino del libertinismo erudito. |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1), 71-90 , 2013 |
2013 |
Un libro maligno. Descartes, o del oscuro destino del libertinismo erudito |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1), 71-90 , 2013 |
2013 |
Otros trabajos académicos |
Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI, 137-156 , 2012 |
2012 |
Convirtiéndose en filósofo. Estudiar filosofía en el siglo XXI |
Síntesis , 2012 |
2012 |
" Deus deceptor". En torno a los conceptos de potencia, trascendencia y racionalidad en la metafísica de Descartes |
Logos: Anales del Seminario de Metafísica 45, 65-93 , 2012 |
2012 |
Order and Variety of Creation. An Approach to the Cartesian Theory of Substance |
ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA 29 (1), 97-126 , 2012 |
2012 |
Sócrates. Un hombre de nuestro tiempo |
Avarigani , 2012 |
2012 |
Fármaco y ponzoña. Pierre Bayle y el destino de Spinoza |
Hermenéutica intercultural: revista de filosofía, 125-147 , 2012 |
2012 |
¿ Es la ética la filosofía primera?. Reflexiones en torno a Levinas |
Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar, 379-391 , 2012 |
2012 |
El comentario de texto filosófico |
Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI, 89-120 , 2012 |
2012 |
Símbolos del pensador: filosofía y pedagogía |
Símbolos del pensador: filosofía y pedagogía , 2012 |
2012 |
Deus deceptor. En torno a los conceptos de potencia, trascendencia y racionalidad en la metafísica de Descartes/Deus deceptor. On the concepts of Power, Transcendence and … |
Logos: Anales des Seminario de Metafísica 45, 65 , 2012 |
2012 |
La disertación filosófica |
Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI, 121-135 , 2012 |
2012 |
Idea de la lógica hermenéutica de Hans Lipps |
Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica, 263-284 , 2012 |
2012 |
El orden y la variedad del mundo. Una aproximación a la teoría cartesiana de la sustancia |
Anales del seminario de historia de la filosofía 29 (1), 97-126 , 2012 |
2012 |
Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI |
Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI , 2012 |
2012 |
Marranismo y disidencia. Un origen hispano-portugués de la crítica moderna |
Daimon Revista Internacional de Filosofia, 67-80 , 2012 |
2012 |
Paths of philosophy. Conversations with Lourdes Flamarique, Marcela Garcia and Jose Maria Torralba |
ANUARIO FILOSOFICO 45 (3), 647-658 , 2012 |
2012 |
Crítica y exclusión. Notas sobre el anticartesianismo de Spinoza |
|
2012 |
¿ Cómo citar? |
Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI, 157-179 , 2012 |
2012 |
La paradoja de Maritain acerca de la fundamentación de los derechos humanos |
Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar, 111-128 , 2012 |
2012 |
Cuando termina el diálogo, comienza la hermenéutica. La posibilidad de la lógica hermenéutica, según Paul Ricoeur |
Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica, 305-332 , 2012 |
2012 |
Imperativo moral y persona absoluta. Sobre el fundamento metafísico del deber según la" ética de la libre afirmación de nuestro ser" |
Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar, 265-284 , 2012 |
2012 |
LLANO, ALEJANDRO, Caminos de la filosofía. Conversaciones con Lourdes Flamarique, Marcela García y José María Torralba, Eunsa, Pamplona, 2011, 585 pp. |
Anuario Filosófico 45 (3), 647-658 , 2012 |
2012 |
Llano, Alejandro. Caminos de la filosofía. Conversaciones con Lourdes Flamarique, Marcela García y José María Torralba, Eunsa, Pamplona, 2011, 585 pp.[RESEÑA] |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra , 2012 |
2012 |
¿ Súbditos o ciudadanos? De la crítica libertina al programa ilustrado |
Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en … , 2011 |
2011 |
Las imágenes biológicas en la Crítica de la razón pura |
Kant y las ciencias, 165-184 , 2011 |
2011 |
¿ Es 7+ 5= 12 un juicio sintético? Examen de las razones de Kant (y de Schultz) |
Kant y las ciencias, 17-29 , 2011 |
2011 |
La paz perpetua,¿ un bello sueño a nuestro alcance? |
Diálogo filosófico 27 (79), 4-32 , 2011 |
2011 |
La interpretación de la acción |
Asalto a lo mental: neurociencias, consciencia y libertad, 125-132 , 2011 |
2011 |
Kant ante la cuestión de la pneumatología |
Tópicos (México), 281-311 , 2011 |
2011 |
Subjects or citizens? From the libertine critic to the illustrated program |
INGENIUM-REVISTA ELECTRONICA DE PENSAMIENTO MODERNO Y METODOLOGIA EN … , 2011 |
2011 |
Las aporías de Zenín de Elea y la noción moderna del espacio-tiempo |
Encuentro , 2011 |
2011 |
Kant y la geometría |
Kant y las ciencias, 30-40 , 2011 |
2011 |
Los mitos del mal según Paul Ricoeur |
Los rostros del mal, 215-255 , 2010 |
2010 |
Motivos y causas en la descripción de la acción y sus implicaciones antropológicas |
Neurofilosofía: perspectivas contemporáneas, 103-118 , 2010 |
2010 |
La ciudad dividida y el sentido del republicanismo. Conversación con Claude Lefort |
Maquiavelo: lecturas de lo politico, 567-77 , 2010 |
2010 |
¿ Qué quiere decir que la afectividad es espiritual? |
De nobis ipsis silemus: homenaje a Juan Miguel Palacios.-(Ensayo), 278-297 , 2010 |
2010 |
Ilustración, publicidad y capacidades humanas |
Daimon Revista Internacional de Filosofia, 339-346 , 2010 |
2010 |
GW Leibniz. Obras filosóficas y científicas |
GW Leibniz. Obras filosóficas y científicas , 2010 |
2010 |
¿ Es una" falsa sutileza" la división lògica de las figuras del silogismo? Sobre la crítica de Kant a la doctrina aristotélica del silogismo categórico |
Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 5-21 , 2010 |
2010 |
De la historiografía del arte a la historia de la filosofía. Ontología y Barroco en" El Criticón" de Gracián |
Universidad Complutense de Madrid , 2010 |
2010 |
Libertad, mal y dios. |
Acontecimiento: órgano de expresión del Instituto Emmanuel Mounier, 9-10 , 2010 |
2010 |
Estudios filosóficos 1957-1987 |
Teorema: Revista Internacional de Filosofía 29 (1), 137-140 , 2010 |
2010 |
Philosophical studies 1957-1987 |
TEOREMA 29 (1), 137-140 , 2010 |
2010 |
Obras filosóficas y científicas. Vol. 2, Metafísica |
Comares , 2010 |
2010 |
Maquiavelo: Lecturas de lo político |
Trotta , 2010 |
2010 |
Filosofía y derechos humanos |
Arbor 186 (745), 799-807 , 2010 |
2010 |
«Si quidem Deus est, unde mala»? Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea |
Anuario filosófico, 121-121 , 2010 |
2010 |
La" definición nominal de la verdad" y la" filosofía trascendental de los antiguos":: Antonio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de … |
|
2009 |
Deus sive natura: algunas estrategias discursivas en el" Tratado Teológico-Político", o de la soledad de Spinoza |
Spinoza contemporáneo, 353-366 , 2009 |
2009 |
Principios metafísicos de la lógica |
Principios metafísicos de la lógica , 2009 |
2009 |
El pensamiento de Leopoldo-Eulogio Palacios |
|
2009 |
La" definición nominal de la verdad" y la" filosofía transcendental de los antiguos". Antonio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de … |
Anuario filosófico 42 (3), 649-673 , 2009 |
2009 |
La vida y el espíritu del señor Benedicto de Spinosa o Tratado de los tres impostores: Moisés, Jesúcristo y Mahoma |
La vida y el espíritu del señor Benedicto de Spinosa o Tratado de los tres … , 2009 |
2009 |
Ilustración, progreso y desarrollo |
Isegoría, 17-28 , 2009 |
2009 |
Manuel García Morente en su plenitud académica |
La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República … , 2008 |
2008 |
El diálogo como imagen de la actividad filosófica Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 25, enero-diciembre, 2008, pp. 445-458 Universidad Complutense de … |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 25, 445-458 , 2008 |
2008 |
El diálogo como imagen de la actividad filosófica |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 25, 445-458 , 2008 |
2008 |
Nación y pasión en Spinoza: el caso hebreo |
Spinoza: de la física a la historia, 381-394 , 2008 |
2008 |
Dos libertades. El análisis de la acción humana según Locke |
Filosofía de la acción: un análisis histórico-sistemático de la acción y la … , 2008 |
2008 |
El diálogo como imagen de la actividad filosófica |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 25, 443-456 , 2008 |
2008 |
Nación y pasión en Spinoza: el caso hebreo |
Spinoza: de la física a la historia, 381-394 , 2008 |
2008 |
Necesidades, capacidades y valores |
Revista Papeles 102, 77-87 , 2008 |
2008 |
Capítulo 5: dolor de muchos, dolor de uno. |
Pensar la compasión.-(Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas … , 2008 |
2008 |
Afectividad, nociones comunes y ley positiva |
El gobierno de los afectos en Baruj Spinoza, 419-426 , 2007 |
2007 |
Ser querido y querer: ensayos en homenaje a Manuel Cabada Castro |
Ser querido y querer: ensayos en homenaje a Manuel Cabada Castro , 2007 |
2007 |
Cómo se comenta un texto filosófico |
Cómo se comenta un texto filosófico , 2007 |
2007 |
Eclipse de la ética, eclipse de Dios |
Una ley de libertad para la vida del mundo: actas del Congreso Internacional … , 2007 |
2007 |
Los efectos históricos-políticos del odio |
Éndoxa, 163-179 , 2007 |
2007 |
La existencia del mundo: introducción a la ontología |
La existencia del Mundo: Introducción a la ontología , 2007 |
2007 |
Zubiri y sus misterios |
Revista de libros de la Fundación Caja Madrid, 9-10 , 2007 |
2007 |
El escepticismo mitigado de Hume y la creencia natural en Dios |
Ser querido y querer: ensayos en homenaje a Manuel Cabada Castro, 229-252 , 2007 |
2007 |
Wong, David B. Natural Moralities. A Defense of Pluralistic Relativism |
The Review of Metaphysics 61 (2), 451-453 , 2007 |
2007 |
Las formas de la antropología |
|
2007 |
Las formas de la antropología |
Thémata: Revista de filosofía 39, 347-353 , 2007 |
2007 |
Nature et puissance. Giordano Bruno et Spinoza |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 24, 333 , 2007 |
2007 |
Las pasiones intelectuales,¿ una incongruencia cartesiana? |
El gobierno de los afectos en Baruj Spinoza, 509-520 , 2007 |
2007 |
Potencia y causalidad: Spinoza y los problemas del cartesianismo |
UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia , 2006 |
2006 |
Léxico fundamental de la metafísica de Leibniz |
Léxico fundamental de la metafísica de Leibniz , 2006 |
2006 |
Human Capabilities, Natural Law and |
Formes de rationalité et dialogue interculturel 50, 125 , 2006 |
2006 |
Problèmes du spinozisme |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 23, 356-359 , 2006 |
2006 |
Moral Judgment in states of deliberative equilibrium |
Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1), 167-180 , 2006 |
2006 |
El absolutismo moral |
Religión y persona, 629-644 , 2006 |
2006 |
Potencia y causalidad: Spinoza y los problemas del cartesianismo |
Potencia y causalidad: Spinoza y los problemas del cartesianismo, 1-639 , 2006 |
2006 |
Léxico fundamental de la Metafísica de Leibniz |
Editorial Trotta , 2006 |
2006 |
¿ Una lista desordenada y defectuosa? Consideraciones sobre la crítica de Kant al elenco aristotélico de las categorías |
Anuario filosófico 39 (3), 747-767 , 2006 |
2006 |
¿ Una lista desordenada y defectuosa? |
Anuario filosófico 39 (87), 747 , 2006 |
2006 |
Los tres centros espirituales de la persona: introducción a la filosofía de Dietrich von Hildebrand |
Los tres centros espirituales de la persona: introducción a la filosofía de … , 2006 |
2006 |
¿ Está mal formulado el principio que mejor se conoce?(Defensa de la formulación aristotélica del principio de contradicción frente a la crítica de Kant) |
Teorema: Revista internacional de filosofía, 17-26 , 2005 |
2005 |
Capacidades Humanas y antropología filosofica |
Thémata: Revista de filosofía 35 , 2005 |
2005 |
Liberalismo político, capacidades humanas y persona |
|
2005 |
Michel Foucault: Historia, crítica y subjetividad |
El fin de la filosofía de la Historia , 2005 |
2005 |
La expansión de la fenomenología |
|
2005 |
Persona y contexto socio-histórico en María Zambrano |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra , 2005 |
2005 |
Aristotle's theory of practical wisdom |
Modern Schoolman 83 (1), 1 , 2005 |
2005 |
¿ Qué es una mónada? Una lección sobre la ontología de Leibniz |
Anuario filosófico, 113-144 , 2005 |
2005 |
Cómo orientarse en el pensamiento |
Quadrata , 2005 |
2005 |
Análisis estratégico de un conflicto ecológico |
Ética ecológica: propuestas para una reorientación, 129-134 , 2004 |
2004 |
Los efectos colaterales de la guerra: la reflexión de GEM Anscombe |
Filosofía práctica y persona humana, 581-590 , 2004 |
2004 |
Acerca de la refutación Popperiana del determinismo científico |
Hipótesis y verdad en ciencia: ensayos sobre la filosofía de Karl R. Popper … , 2004 |
2004 |
REINA, MARÍA ELENA, Hoc hic et nunc. Buridano, Marsilio di Inghen e la conoscenza del singolare. |
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 60 (228), 503-504 , 2004 |
2004 |
La idealidad del espacio: la filosofía transcendental y el desarrollo de la geometría |
La idealidad del espacio: la filosofía transcendental y el desarrollo de la … , 2003 |
2003 |
2F: filosofía: Bachillerato:[proyecto 2.2] |
2F: filosofía: Bachillerato:[proyecto 2.2] , 2003 |
2003 |
Esencia y formas de los sentimientos: perspectiva fenomenológica |
Sentimientos y comportamiento, 159-184 , 2003 |
2003 |
Isagoge |
Isagoge , 2003 |
2003 |
Review of “The Non-Local Universe. The New Physics and Matters of the Mind” by Robert Nadeau and Menas Kafatos |
Pragmatics & Cognition 11 (1), 202-207 , 2003 |
2003 |
Leibniz, kant, the transcendental ideality of space and modern geometry |
Studia leibnitiana, 244-254 , 2003 |
2003 |
De afectos y preceptos: Espinosa y lo político |
Endoxa, 211-219 , 2002 |
2002 |
" Una sabiduría insulsa? Sobre la critica de Kant al principio aristotélico de la" mesotez |
|
2002 |
¿ Es correcta la división aristotélica de los predicables? |
|
2002 |
La crítica al nominalismo en los" Nuevos Ensayos" |
Actas del Congreso Internacional sobre Ciencia, Tecnología y Bien Común. La … , 2002 |
2002 |
La justicia política en Tomás de Aquino: una interpretación del bien común político |
Eunsa , 2002 |
2002 |
La justicia política en Tomás de Aquino: una interpretación del bien común político |
EUNSA , 2002 |
2002 |
LTI. La lengua del Tercer Reich |
Éndoxa, 376 , 2002 |
2002 |
De afectos y preceptos: Espinosa y lo político |
Endoxa: Series Filosóficas 16, 211-220 , 2002 |
2002 |
Práctica de la filosofía y filosofía práctica |
Éndoxa, 380 , 2002 |
2002 |
1F: filosofía: Bachillerato:[proyecto 2.2. Propuesta didáctica] |
1F: filosofía: Bachillerato:[proyecto 2.2. Propuesta didáctica] , 2002 |
2002 |
La síntesis a priori y las geometrías no euclídeas |
Thémata: Revista de Filosofía 28 , 2002 |
2002 |
Los tres sentidos del término “infalsabilidad”: las ambigüedades del racionalismo crítico |
Revista de filosofía 25, 161-185 , 2001 |
2001 |
Analyse und formale Logik bei Kant |
Akten des IX. Internationalen Kant-Kongresses. Bd. I: Hauptvorträge. Bd. II … , 2001 |
2001 |
Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio |
|
2001 |
La filosofía como análisis conceptual |
Mente, conciencia y conocimiento, 171-178 , 2001 |
2001 |
Kant y la ilustración |
Anábasis: revista bibliográfica de filosofía, 129-132 , 2000 |
2000 |
Lógica y geometría en la filosofía transcendental de Kant |
Universidad Complutense de Madrid , 2000 |
2000 |
Ética general de la sexualidad |
Ediciones Internacionales Universitarias , 2000 |
2000 |
La naturaleza de las pasiones del alma en Descartes |
Revista de Filosofía 13 (23), 151-163 , 2000 |
2000 |
Las quiddidades paradógicas: Sobre la contribución de Antonio Millán Puelles a la doctrina clásica del ente de razón |
|
2000 |
Los problemas fundamentales de la fenomenología |
Trotta , 2000 |
2000 |
L’articulation interne des phrases dans Un Cocur simple |
Thélème: revista complutense de estudios franceses, 151-163 , 1999 |
1999 |
Territorios marginales y globalización. Organización social agraria en un área del margen del Oasis Norte, Mendoza (Argentina) |
Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 45 (12) , 1999 |
1999 |
Metafísica sobre base../énomeno/ógica |
|
1997 |
Metafísica sobre base fenomenológica. Nota sobre las recientes investigaciones de Josef Seifert en torno al ser, la esencia y la prueba ontológica de la existencia de Dios |
Revista de Filosofía (Madrid) 18 (1) , 1997 |
1997 |
GW Leibniz: Carta a Remond de julio de 1714 |
|
1997 |
Metafísica sobre base fenomenológica |
Revista de filosofía 18, 217-226 , 1997 |
1997 |
El problema mente-cerebro: Esbozo del estado de la cuestión |
Diálogo filosófico 12 (34), 4-32 , 1996 |
1996 |
¿ Existen proposiciones sintéticas" a priori"?: en torno a la proposición 6.3751 del Tractatus de Wittgenstein |
Cuadernos de Pensamiento, 91-104 , 1996 |
1996 |
¿ Existen proposiciones sintéticas" a priori"? |
Cuadernos de pensamiento, 91-106 , 1996 |
1996 |
La controversia acerca de las proposiciones sintéticas a priori. Reflexiones en torno a la proposición 6.375 1 del Tractatus de Wittgenstein |
Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid … , 1995 |
1995 |
Propuesta de una clasificación de las diferentes teorías posibles acerca de la legitimidad de la guerra |
La filosofía ante la encrucijada de la nueva Europa, 495-503 , 1995 |
1995 |
Valor y existencia |
Valor y existencia , 1995 |
1995 |
Consideraciones en torno a la esencia del formalismo ético |
|
1994 |
Locke ante el argumento ontológico: textos y comentario |
|
1994 |
La respuesta husserliana en las Investigaciones Lógicas a la aporía del antropologismo |
Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid … , 1993 |
1993 |
¿ Puede hacer Dios lo imposible? Sobre la concepción cartesiana de la omnipotencia divina |
|
1993 |
Lo obligatorio, lo meritorio y otras nociones deónticas en la ética formal de Kant |
|
1992 |
Felicidad, vida buena y virtud. Ensayo de filosofía moral |
Eiunsa , 1992 |
1992 |
Una extraña defensa del realismo moral |
|
1992 |
Las divisiones de la filosofía práctica de Kant |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 9 (a) , 1992 |
1992 |
La fuga del no ser: el argumento ontológico de la existencia de Dios y los problemas de la metafísica |
La fuga del no ser: el argumento ontológico de la existencia de Dios y los … , 1991 |
1991 |
El libro de Millán-Puelles |
Razón española: Revista bimestral de pensamiento, 333-337 , 1991 |
1991 |
Realismo fenomenológico y Metafísica |
Revista de filosofía 5, 207-218 , 1991 |
1991 |
Relativismo moral e intuicionismo ético |
Universidad Complutense de Madrid , 1990 |
1990 |
Filosofía 3 |
Filosofía 3 , 1990 |
1990 |
El principio metafísico fundamental y la estructura demostrativa de las cinco vías tomistas para probar la existencia de Dios |
|
1990 |
La ciencia del bien y del mal: concilio, moral y metaconcilio |
Ediciones Internacionales Universitarias , 1990 |
1990 |
El cuádruple problema de la inducción: crítica de la solución popperiana del problema de Hume |
|
1990 |
La lógica proposicional |
Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de … , 1989 |
1989 |
La posibilidad de lo milagroso |
Carthaginensia: Revista de estudios e investigación 5 (7), 221-238 , 1989 |
1989 |
La utilización de los acertijos lógicos de Smullyan como fuente de problemas de lógica proposicional |
Diálogo filosófico 5 (14), 262-270 , 1989 |
1989 |
Vida en Cristo |
Colección teológica , 1988 |
1988 |
Filosofía, 3º BUP |
Filosofía, 3º BUP , 1987 |
1987 |
Escritos desconocidos e inéditos |
Biblioteca de autores cristianos , 1987 |
1987 |
Kant ante la verdad como hija del tiempo |
Revista de Filosofía UCM, 1987-1988 , 1987 |
1987 |
Critica de libros: Léxico Filosófico |
|
1986 |
Manuel García Morente y la idea de lo clásico |
Revista de Occidente 60, 89-104 , 1986 |
1986 |
Millán Puelles, A.: Léxico Filosófico |
|
1986 |
En el cincuentenario de la publicación de" Humanismo integral", de Jacques Maritain |
|
1986 |
Teología ética: fundamentación y construcción de una teología racional según los principios del idealismo trascendental |
Teología ética: fundamentación y construcción de una teología racional según … , 1986 |
1986 |
Informaciones |
Diálogo Filosófico 2 (6), 355-381 , 1986 |
1986 |
Teología ética: sobre la fundamentación y construcción de una teología racional según los principios del idealismo trascendental de Kant |
Ensayos , 1986 |
1986 |
Crítica de libros: Etica |
|
1985 |
Dietrich Von Hildebrand: Etica |
|
1985 |
Sobre el lugar de la fe racional en el idealismo trascendental |
|
1985 |
Sobre la teoría de la relatividad |
Sobre la teoría de la relatividad , 1984 |
1984 |