Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2025
| Título |
Fuente |
Fecha |
| Museo Iconográfico Virtual del África romana (MUSIVAR): una herramienta de difusión científica y patrimonial |
Diálogo frente a espejismo: ensayos sobre pensamiento y sociedad en el mundo … , 2024 |
2024 |
| Dinámicas históricas, religiosas e iconográficas en el norte de África |
Archaeopress , 2024 |
2024 |
| La desconocida Augusta Tranquilina y su imagen pública en las fuentes numismáticas y epigráficas |
Arenal. Revista de historia de las mujeres 31 (1), 119-142 , 2024 |
2024 |
| Museo Iconográfico Virtual del África Romana (MUSIVAR) |
|
2024 |
| La desconocida Augusta Tranquilina y su imagen pública a través de las fuentes numismáticas y epigráficas |
Universidad de Granada , 2024 |
2024 |
| Análisis de seis epitaphia sepulcralia procedentes de uno o de dos posibles talleres escultóricos toledanos de finales del siglo XV y comienzos del XVI |
Anuario de Estudios Medievales 53 (2), 991-1025 , 2023 |
2023 |
| Imagen y exaltación augustea en la Cartago romana |
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 42, 291-306 , 2023 |
2023 |
| Imagen y exaltación augustea en la Cartago romana |
Museo Arqueológico Nacional , 2023 |
2023 |
| La Dama de Iruña-Veleia: una nueva aproximación |
Memorias de Yacimientos Alaveses , 2022 |
2022 |
| Las primeras emisiones de Gordiano III (238-244 d. C.) y la apertura de la ceca de Viminacium en Moesia Superior |
|
2022 |
| Chthonic sanctuaries and religious narratives in ancient Cyrene |
Pyrenae, vol. 53 núm. 1 (2022) 53, 113-133 , 2022 |
2022 |
| La Dama de Iruña Veleia: una nueva aproximación |
Diputación Foral de Álava , 2022 |
2022 |
| DeScripto. Plataforma digital para el aprendizaje de las ciencias y técnicas historiográficas |
|
2022 |
| El programa iconográfico del teatro |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) , 2021 |
2021 |
| Los Alonso de la villa de Ayora (Valencia) durante los siglos XVI y XVII |
Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 63-92 , 2021 |
2021 |
| El Dioniso Hope-Hermitage de la villa imperial de Frascati (Italia): un relato de suplantación. |
ABANTOS. Homenaje a Paloma Cabrera Bonet., 981-989 , 2021 |
2021 |
| La dea Libya en el imaginario mítico |
Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 179-203 , 2021 |
2021 |
| La dea Libya en el imaginario mítico Goddess Libya in mythical imaginary |
Universidad de Navarra , 2021 |
2021 |
| El programa iconográfico del teatro de Tusculum |
CSIC , 2021 |
2021 |
| El programa iconográfico del teatro. |
Tusculum IV: el teatro, 411-428 , 2021 |
2021 |
| El programa iconográfico del teatro de Tusculum |
Tusculum IV. El Teatro (Rodríguez Gutiérrez, O.; Remolà Vallverdú, J.A … , 2021 |
2021 |
| Iconografía funeraria en una sociedad de frontera: Ghirza. |
Sabino Perea Yébenes & Mauricio Pastor Muñoz (eds.): El norte de África en … , 2020 |
2020 |
| Indigenismo y aculturación en la frontera de la Tripolitana romana |
Giorgio Bretschneider Editore , 2020 |
2020 |
| Consideraciones y reflexiones sobre la tipología originaria del antoniniano. |
Rivista italiana di numismatica e scienze affini 121 , 2020 |
2020 |
| Indigenismo y aculturación en la frontera de la Tripolitana romana |
Rivista di Archeologia 44, 145-168 , 2020 |
2020 |
| Las emperatrices sirias y las excepcionales series monetales de Julia Domna y Julia Mamea |
|
2019 |
| Mujeres, imagen y sociedad en la antigua Roma |
Mujeres en las Artes., 22-41 , 2019 |
2019 |
| El linaje de los Alonso en tierras valencianas: los Alonso de Ayora (Valencia) |
Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 15-42 , 2019 |
2019 |
| Estudios sobre el África romana: culturas e imaginarios en transformación |
Archaeopress Publishing Ltd , 2018 |
2018 |
| Hic sunt musulami. Desterritorialización, pueblos y límites en el África romana. El caso de los musulamios |
F. Salcedo, E. Benito y S. España Chamorro (eds,): Estudios sobre el África … , 2018 |
2018 |
| Clásico y anticlásico en el imaginario del África romana |
Estudios sobre el África romana: Culturas e Imaginarios en transformación … , 2018 |
2018 |
| Estudios sobre el África romana: culturas e imaginarios en transformación |
Archaeopress , 2018 |
2018 |
| Estudios sobre el África romana. Culturas e Imaginarios en transformación. Archaeopress Roman Archaeology 39 Oxford |
|
2018 |
| Congiarium y liberalitas: las gratificationes imperiales y su reflejo en las emisiones de los siglos I y II d. C. |
Rivista italiana di numismatica e scienze affini, 63-87 , 2018 |
2018 |
| “Clásico y anticlásico en el imaginario del África romana”. |
Salcedo Garcés, F.. (ed.,): Estudios sobre el África romana. Culturas e … , 2018 |
2018 |
| La celebración de los votos imperiales y su reflejo en las emisiones romanas de los siglos I y II dC |
Real Casa de la Moneda. Universidad Complutense de Madrid , 2017 |
2017 |
| Las emisiones de votos de la dinastía Severa |
Numisma: revista de Estudios Numismáticos 261, 33-48 , 2017 |
2017 |
| Nationes y consensus universorum en la propaganda visual augustea |
Gerión 35, 105-117 , 2017 |
2017 |
| Reseña de: Salcedo Garcés, Fabiola: Tuscolana Marmora. Escultura clásica en el antiguo Tuscolano. |
Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 373-378 , 2017 |
2017 |
| Propaganda dinástica, militar y religiosa en las monedas de Julia Domna |
Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 299-322 , 2017 |
2017 |
| Imágenes romanas de carácter mítico en el antiguo territorio de la comunidad de Madrid”. |
Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época romana. Zona … , 2017 |
2017 |
| Tusculana marmora. Escultura clásica en el antiguo tusculano. Serie Arqueológica (CSIC), Madrid 2016. |
|
2016 |
| Tusculana marmora: escultura clásica en el antiguo Tusculano |
CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas , 2016 |
2016 |
| Jornada científica dedicada a José María Luzón Nogué. " Navigare necesse est" |
Universidad Complutense de Madrid , 2016 |
2016 |
| Navigare necesse est II: jornada científica dedicada a José María Luzón Nogué |
Navigare necesse est II: jornada científica dedicada a José María Luzón Nogué , 2016 |
2016 |
| Navigare necesse est: estudios en homenaje a José María Luzón Nogué |
Navigare necesse est: estudios en homenaje a José María Luzón Nogué , 2015 |
2015 |
| " Navigare necesse est": estudios en homenaje a José María Luzón Nogué |
Universidad Complutense de Madrid , 2015 |
2015 |
| Roma y el mundo privado de las imágenes |
Dioses, héroes y atletas: la imagen del cuerpo en la Grecia antigua, 225-236 , 2015 |
2015 |
| LAS EMISIONES ARÁBIGAS HASTA LA REFORMA MONETARIA DE ABD AL-MALIK/ARABIC ISSUES UP TO AND INCLUDING ABD AL-MALIK'S MONETARY REFORM |
Documenta & Instrumenta 13, 197 , 2015 |
2015 |
| El teatro de Pompeyo en Roma |
La vida a escena: ayer y hoy del teatro clásico, 106-108 , 2015 |
2015 |
| Esculturas para la fama y el artificio: de los Aspri a Polignac |
Sánchez, Jorge García; Romero, Irene Mañas; Salcedo Garcés, Fabiola (eds … , 2015 |
2015 |
| Antecedentes históricos de Don Pascual María Alonso Pelegero |
Cuadernos de investigación histórica 31, 223-250 , 2014 |
2014 |
| Liborio HERNÁNDEZ GUERRA," Los libertos de la Hispania romana. Situación jurídica, promoción social y modos de vida", Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2013, 206 … |
Liborio HERNÁNDEZ GUERRA," Los libertos de la Hispania romana. Situación … , 2014 |
2014 |
| Paisajes para pensar: El sentir romano de lathe biósas |
Homenaje a Ricardo Olmos: Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la … , 2014 |
2014 |
| Paisajes para pensar. El sentir romano de Lathe Biòsas |
Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Homenaje a Ricardo … , 2014 |
2014 |
| Intoxicación grave por cannabis en un lactante de 4 meses |
Medicina intensiva 38 (4), 262-263 , 2014 |
2014 |
| Arqueología y Arte. Reflexiones sobre un diálogo perdido |
Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés. Cid … , 2013 |
2013 |
| Severe cannabis intoxication in a four-month old infant |
Medicina Intensiva 38 (4), 262-263 , 2013 |
2013 |
| La Constitución de 1812 y la moneda española del siglo XIX |
Beresit: Revista Interdiciplinar científico-humana, 227-244 , 2013 |
2013 |
| Guía de descripción, estudio y clasificación de monedas para prácticas de Numismática |
Reduca 5 (1) , 2013 |
2013 |
| Modelo de envejecimiento activo para el desarrollo integral gerontológico |
Envejecimiento y Salud: una propuesta para un plan de acción, 261-277 , 2013 |
2013 |
| Maria Gabriella Angeli Bertinelli, Lunensia Antiqua. |
Documenta & Instrumenta 11, 201-203 , 2013 |
2013 |
| La moneda castellana en época de don Álvaro de Luna |
Don Álvaro de Luna y Escalona: poder, propaganda y memoria histórica en el … , 2013 |
2013 |
| La Statua di Aura procedente di Tusculum |
Colli Albani. Protagonisti e luoghi della ricerca archeologica nell … , 2012 |
2012 |
| La Statua di Aura procedente di Tusculum |
Valenti, M., (ed.) Colli Albani. Protagonisti e luoghi della ricerca … , 2011 |
2011 |
| Pere Pau RIPOLLÉS, Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania, Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, 326 págs. |
Documenta & Instrumenta, 183-185 , 2011 |
2011 |
| Testimonios sobre la muerte en el Madrid romano: las inscripciones funerarias del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid |
Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad … , 2011 |
2011 |
| Contribución a la historia del grabado monetario en España: loas abridores de cuños Gian Paolo Poggini y Clemente Birago |
Cuadernos de investigación histórica 28, 297-318 , 2011 |
2011 |
| Il programma scultoreo della scaenae frons del teatro di Tusculum |
Lazio e Sabina 7, 117-124 , 2011 |
2011 |
| El sarcófago infantil de la colección Giustiniani |
El Palacio de España en Roma: coleccionismo y antigüedades clásicas, 71-74 , 2010 |
2010 |
| Onomástica y sociedad en la epigrafía latina antigua de la Comunidad Autónoma de Madrid |
Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 369-394 , 2010 |
2010 |
| La casa de la Diana Arcaizante. Campaña 2007-2008.(Pompeya, VII, 6, 3) |
Informes y Trabajos, 117-124 , 2009 |
2009 |
| El emperador Juliano II y el programa iconográfico de sus monedas |
Documenta & Instrumenta, 161-188 , 2009 |
2009 |
| El foro de Tusculum y sus esculturas |
Lazio e Sabina. Scoperte Scavi e Ricerche., 67-80 , 2009 |
2009 |
| Borja DÍAZ ARIÑO, Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona, 2008, 417 págs. ISBN 978-84-475-3277-3. |
Documenta & Instrumenta, 189-190 , 2009 |
2009 |
| María del Mar ROYO MARTÍNEZ y Juan José MORENO Y CASANOVA, Las monedas de bronce del Bajo Imperio (346-408), Madrid, Compañía Española de Reprografía y Servicios SA, 2008, 184 … |
Documenta & Instrumenta, 196-197 , 2009 |
2009 |
| El foro de Tusculum y sus esculturas |
Lazio e Sabina 5, 67-80 , 2008 |
2008 |
| Simbología y poder en las emisiones de bronce constantinianas |
Gaceta Numismática, 168 , 2008 |
2008 |
| VII Jornadas Científicas sobre Documentación Contemporánea (1868-2008) |
Universidad Complutense de Madrid , 2008 |
2008 |
| María RUIZ TRAPERO, Javier DE SANTIAGO FERNÁNDEZ, José Mª DE FRANCISCO OLMOS, La Colección de monedas de sistema griego y romano del Instituto de Valencia de Don Juan, Madrid … |
Documenta & Instrumenta, 258-261 , 2008 |
2008 |
| VI Jornadas Científicas Sobre Documentación Borbónica en España y América (1700-1868) |
Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Complutense de Madrid , 2007 |
2007 |
| Escultura tuscolana y coleccionismo |
TUSCULUM. STORIA ARCHEOLOGIA CULTURA E ARTE DI TUSCOLO E DEL TUSCOLANO., 283-295 , 2007 |
2007 |
| Las colecciones de escultura clásica en la Roma de Velázquez |
Velázquez: esculturas para el Alcázar, 53-82 , 2007 |
2007 |
| Escultura tuscolana y coleccionismo. |
|
2007 |
| Sexo y poder en la iconografía romana |
La imagen del sexo en la Antigüedad, 251-274 , 2007 |
2007 |
| VI Jornadas Científicas sobre Documentación Borbónica en España y América (1700-1868) |
VI Jornadas Científicas sobre Documentación Borbónica en España y América … , 2007 |
2007 |
| Benvenuto Cellini y Leone Leoni: dos grandes escultores al servicios de la moneda y de la medalla renacentista |
Cuadernos de investigación histórica, 233-258 , 2007 |
2007 |
| Teorias del arte, De Platón a Wincklemann (traducción) |
Fabiola Salcedo Garcés, Madrid, Alianza Forma , 2006 |
2006 |
| IV Jornadas Científicas sobre Documentación de Castilla e Indias en el siglo XVI |
IV Jornadas Científicas sobre Documentación de Castilla e Indias en el siglo XVI , 2005 |
2005 |
| IV Jornadas Científicas sobre Documentación de Castilla e Indias en el siglo XVI |
Universidad Complutense de Madrid, Dpto de Ciencias y Técnicas Historiográficas , 2005 |
2005 |
| Gerontología comunitaria |
México: Facultad de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México , 2005 |
2005 |
| María del Mar ROYO MARTÍNEZ, Circulación monetaria extranjera en Castilla durante el siglo XVI, Madrid, 2004, 201 págs. ISBN: 84-89456-42-9 |
Documenta & Instrumenta, 247-249 , 2005 |
2005 |
| María RUIZ TRAPERO, Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ, José María de FRANCISCO OLMOS, Álbum de láminas de Epigrafía latina Antigua y Medieval, Madrid: Castellum, 2003, 280 págs … |
Documenta & Instrumenta, 229-230 , 2004 |
2004 |
| Una inscripción del siglo XVIII en la iglesia parroquial de Ayora (Valencia) |
Documenta & Instrumenta 1, 161-177 , 2004 |
2004 |
| III Jornadas Científicas sobre Documentación en Época de los Reyes Católicos |
Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas , 2004 |
2004 |
| Circulación monetaria extranjera en Castilla durante el siglo XVI |
Circulación monetaria extranjera en Castilla durante el siglo XVI , 2004 |
2004 |
| Una inscripción del siglo XVIII en la iglesia parroquial de Ayora (Valencia) |
Documenta & Instrumenta, 161-177 , 2004 |
2004 |
| María RUIZ TRAPERO, Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ, José María de FRANCISCO OLMOS, Álbum de láminas de Epigrafía latina Antigua y Medieval, Madrid: Castellum, 2003, 280 págs … |
María RUIZ TRAPERO, Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ, José María de FRANCISCO … , 2004 |
2004 |
| Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ, La Epigrafía latina medieval en los Condados Catalanes (815-circ. 1150), Madrid: Castellum, Colección «Temas Históricos», 11, 2003, 366 págs. ISBN … |
Documenta & Instrumenta, 231-232 , 2004 |
2004 |
| La moneda castellana en la obra de “El Lazarillo de Tormes |
|
2003 |
| Acerca del origen prehistórico del tatuaje fálico |
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 11 (1), 12-23 , 2003 |
2003 |
| Escultura tusculana y sociedad |
Arqueología e iconografía: indagar en las imagenes, 225-242 , 2003 |
2003 |
| Una nueva escultura de" Rutilia" en" Tusculum" |
Excavaciones arqueológicas en Tusculum: Informe de las campan~as de 2000 y … , 2002 |
2002 |
| Aportación a la historia monetaria del siglo XVI: Localización de un taller de falsificación de cuartillos de vellón rico o de la nueva estampa |
Gaceta Numismática, 51-59 , 2002 |
2002 |
| The Formicidae (Hymenoptera) from a sarcosaprophagous community in a mediterranean ecosystem. |
|
2002 |
| Noticias sobre el artífice-platero y ensayador Alonso Román |
Gaceta Numismática, 43-50 , 2002 |
2002 |
| Una nueva escultura de Rutilia en Tusculum |
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN TUSCULUM. SERIE ARQUEOLOGICA 7, 195-200 , 2002 |
2002 |
| Marcas de ensayador y ensayadores de la Casa de la Moneda de la Coruña |
Gaceta Numismática, 39-46 , 2002 |
2002 |
| Aportación a la historia monetaria del siglo XVI: Localización de un taller de falsificación de cuartillos de vellón rico o de la nueva estampa |
Gaceta numismática 146, 51-59 , 2002 |
2002 |
| La estatua heroizada de Tiberio |
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN TUSCULUM.SERIE ARQUEOLOGICA 7, 195-200 , 2002 |
2002 |
| Description of stridulatory organ in Messor barbarus (Linneo, 1767) (Hymenoptera, Formicidae). |
|
2002 |
| Documentación en moneda de vellón circulante entre España y Francia durante el Siglo XVI |
Universidad Complutense de Madrid , 2001 |
2001 |
| Instrumentos musicales en la moneda griega |
Universidad Complutense , 2001 |
2001 |
| El sarcófago perdido de la colección Giustiniani de Roma |
Archivo español de arqueología 73 (181-182), 279-284 , 2000 |
2000 |
| La crátera de Timgad: iconografías del Dionisismo en el norte de África |
L'AFRICA ROMANA. ATTI DELL’XIII CONVEGNIO INTERNAZIONALE, DJERBA 1998., 1835 … , 2000 |
2000 |
| Propaganda e programmi iconografici della città di Tusculum (Italia) |
Classical Archaeology towards the third millennium: reflections and … , 2000 |
2000 |
| “Tiberio”;“Tiberio eroizzato”;“Giove”;“Ercole”. |
SCAVI ARCHEOLOGICI DI TUSCULUM. RAPPORTO PRELIMINARE DELLE CAMPAGNE 1994 … , 2000 |
2000 |
| Sacerdote de Segóbriga”/“Placa de altar. Ercávica”/“Attis de Cádiz”/“Lar de Sevilla”/“Fortuna de Vilauba”/“Mercurio de Vilauba”/ etc.... |
CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN "HOMBRES SAGRADOS. DIOSES HUMANOS”., total … , 1999 |
1999 |
| La iconografía del vino en el mundo romano |
El vino en la antigüedad romana: Simposio de arqueología del vino, Jerez, 2 … , 1999 |
1999 |
| Propaganda e programma iconografici della città di Tusculum (Italia) |
Allard Pierson Museum , 1999 |
1999 |
| Imagen y persuación en la iconografía romana |
Iberia: Revista de la Antigüedad, 87-110 , 1999 |
1999 |
| Excavaciones arqueológicas en Tusculum |
Informe de las campañas de 1998 y 1999 , 1999 |
1999 |
| Especies monetarias entregadas en el pago del rescate de los hijos de Francisco I tras la firma del Tratado de Cambray de 1529 |
BOLETÍN DEL MUSEO E INSTITUTO «CAMÓN AZNAR 74, 185-198 , 1998 |
1998 |
| Antecedentes de la reforma monetaria de Felipe II de 1566 a través del proyecto de Francisco de Almaguer y Diego de Carrera |
Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna , 1998 |
1998 |
| Antecedentes de la reforma monetaria de Felipe II de 1566 a través del proyecto de Francisco de Almaguer y Diego de Carrera |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de … , 1998 |
1998 |
| Imágenes del sincretismo |
Hispania romana: desde tierra de conquista a provincia del Imperio, 267-272 , 1997 |
1997 |
| Datos documentales sobre plateros y ensayadores que trabajaron en la ceca de Cuenca en el siglo XVI |
|
1997 |
| Hércules, torre de |
Diccionario del arte español, 320-320 , 1996 |
1996 |
| Valdetorres del Jarama, villa de. |
Diccionario del arte español, 779-779 , 1996 |
1996 |
| LA PERSONIFICAZIONE DI HISPANIA. IMMAGINE BARBARICA E ROMANIZAZIONE |
XIII CONGRESSO DELL'UNIONE INTERNAZIONALE DELLE SCIENZE PREISTORICHE E … , 1996 |
1996 |
| El relieve tetrarquico de Rapidum (Sour-Djouab, Argelia) politica y religión en el África Romana |
Antiquités Africaines 32, 67-85 , 1996 |
1996 |
| Diccionario del Arte Español (30 voces) |
DICCIONARIO DE ARTE ESPAÑOL" : LA ANTIGÜEDAD. (Alejandro Vergara, ed.) , 1996 |
1996 |
| Iuliobriga |
Diccionario del arte español, 348-348 , 1996 |
1996 |
| Sádaba |
Diccionario del arte español, 643-643 , 1996 |
1996 |
| Clunia |
Diccionario del arte español, 150-151 , 1996 |
1996 |
| Púnico, Arte |
Diccionario del arte español, 566-568 , 1996 |
1996 |
| Baelo Claudia |
Diccionario del arte español, 52-53 , 1996 |
1996 |
| Barcino |
Diccionario del arte español, 56-56 , 1996 |
1996 |
| Medinaceli, arco de. |
Diccionario del arte español, 433-434 , 1996 |
1996 |
| Valeria |
Diccionario del arte español, 780-781 , 1996 |
1996 |
| Caesaraugusta |
Diccionario del arte español, 106-107 , 1996 |
1996 |
| Fenicio, Arte |
Diccionario del arte español, 225-227 , 1996 |
1996 |
| Alcántara, puente de |
Diccionario del arte español, 10-11 , 1996 |
1996 |
| Legio Septima Gemina |
Diccionario del arte español, 366-366 , 1996 |
1996 |
| África. Iconografía de una provincia romana |
CSIC , 1996 |
1996 |
| Cocosa, villa de La |
Diccionario del arte español, 151-152 , 1996 |
1996 |
| Fabara, mausoleo de. |
Diccionario del arte español, 222-222 , 1996 |
1996 |
| Paleocristiano, Arte |
Diccionario del arte español, 518-521 , 1996 |
1996 |
| Liédena, villa de. |
Diccionario del arte español, 371-371 , 1996 |
1996 |
| Cuevas de Soria, villa de |
Diccionario del arte español, 176-177 , 1996 |
1996 |
| Trayamar, necrópolis de. |
Diccionario del arte español, 772-772 , 1996 |
1996 |
| Emporion |
Diccionario del arte español, 204-205 , 1996 |
1996 |
| Tartésico, Arte |
Diccionario del arte español, 749-753 , 1996 |
1996 |
| Ruedo, villa de El. |
Diccionario del arte español, 636-637 , 1996 |
1996 |
| Escipiones, torre de los |
Diccionario del arte español, 207-207 , 1996 |
1996 |
| Segovia, acueducto de. |
Diccionario del arte español, 694-694 , 1996 |
1996 |
| Augusta Emerita |
Diccionario del arte español, 44-46 , 1996 |
1996 |
| Romano, Arte |
Diccionario del arte español, 618-628 , 1996 |
1996 |
| Ibérico, Arte |
Diccionario del arte español, 338-341 , 1996 |
1996 |
| Corduba |
Diccionario del arte español, 160-161 , 1996 |
1996 |
| Arte aúlico y arte africano en la imagen de la provincia romana de África |
L'AFRICA ROMANA. XI CONVEGNIO INTERNAZIONALE, CARTAGO. 1994, 1090-1102 , 1996 |
1996 |
| Lucus Augusti. |
Diccionario del arte español, 386-387 , 1996 |
1996 |
| Porcuna, santuario de. |
Diccionario del arte español, 554-554 , 1996 |
1996 |
| Val, villa de El. |
Diccionario del arte español, 777-777 , 1996 |
1996 |
| Bará, arco de |
Diccionario del arte español, 54-54 , 1996 |
1996 |
| Laurita, necrópolis de |
Diccionario del arte español, 364-365 , 1996 |
1996 |
| Sagunto |
Diccionario del arte español, 646-647 , 1996 |
1996 |
| Gadir |
Diccionario del arte español, 252-253 , 1996 |
1996 |
| Griego, Arte |
Diccionario del arte español, 306-309 , 1996 |
1996 |
| La Hispania bárbara y la Hispania civilizada: la imagen de un concepto |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 1995 |
1995 |
| Hispania |
LEXICON ICONOGRAPHICUM MYTOLOGIAE CLASSICAE VIII.2 8, 638-640 , 1995 |
1995 |
| La Hispania bárbara y la Hispania civilizada: la imagen de un concepto |
Studia Historica. Historia Antigua 13 , 1995 |
1995 |
| Trinakría: entre abstracción y figuración |
Edizioni ETS , 1994 |
1994 |
| PARTHIA |
LEXICON ICONOGRAPHICUM MYTOLOGIAE CLASSICAE, VII, 192 , 1994 |
1994 |
| La iconografía de África en época romana: algunos aspectos |
Archivo español de arqueología 64 (163-164), 284-292 , 1994 |
1994 |
| ¿ Alejandría o África? Ambigüedad y ambivalencia |
Archivo Español de Arqueología 67 (169-170), 71-78 , 1994 |
1994 |
| Parthia |
LEXICON ICONOGRAPHICUM MYTOLOGIAE CLASSICAE VII 7 , 1994 |
1994 |
| La personificación de Alejandría y su confusión con la de África |
La ciudad en el mundo romano: XIV Congreso Internacional de Arqueología … , 1994 |
1994 |
| Una imagen de África en el MAN (Madrid) |
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 20 , 1993 |
1993 |
| Un mango de Trulla de Terra Sigillata Hispánica |
Arcóbriga 2, 135-136 , 1992 |
1992 |
| La génesis de una imagen nacional: África |
Catálogo de la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes … , 1992 |
1992 |
| La iconografía de las provincias romanas de Occidente: el caso de África |
La iconografía de las provincias romanas de Occidente: el caso de África , 1992 |
1992 |
| La iconografía de las provincias romanas de Occidente: el caso de África |
Universidad Autónoma de Madrid , 1992 |
1992 |
| Antefijas |
Arcóbriga, 293-294 , 1992 |
1992 |
| Teorías del arte: de Platón a Winckelmann |
(No Title) , 1991 |
1991 |
| La iconografía de las provincias romanas de occidente |
Catálogo de la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes … , 1991 |
1991 |
| Los entalles romanos de la Cruz de los Ángeles |
Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 73-101 , 1987 |
1987 |
| Los entalles romanos de la Cruz de los Angeles |
Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 73-101 , 1987 |
1987 |
| Las gemas romanas antiguas decoradas de la" cruz de los Ángeles" de Oviedo |
Empúries: revista de món clàssic i antiguitat tardana, 246-253 , 1986 |
1986 |
| Claves Para la Identificación de la Fauna española |
Las Subfamilias y Géneros de las Hormigas ibéricas , 1985 |
1985 |
| Algunas anomalias en Leptothorax rabaudi Bond., 1818 (Hym., Formicidae) |
B Asoc Espan Ent 8, 41-45 , 1984 |
1984 |
| Los relieves de armas del teatro de Mérida |
Lucentum, II (1983); pp. 243-283 , 1983 |
1983 |
| Pheidole teneriffana Forel, 1893.(Hym. Formicidae), nueva cita para la Península Ibérica |
Bol. Asoc. Española Entomol 7, 320 , 1983 |
1983 |
| LOS RELIEVES, DE ARMAS DEL TEATRO DE MERIDA |
Lucentum, 243 , 1982 |
1982 |
| Consideraciones sobre la dulosis en el género Strongylognathus Mayr, 1853.(Hym. Formicidae) |
Boletin de la Associacion Espa= ola de Entomologia 6, 121-124 , 1982 |
1982 |