Publicaciones Google Scholar de
1980 a
2025
| Título |
Fuente |
Fecha |
| Cine de/en crisis: Serpientes que se muerden la cola |
Realidades conectadas: medios, cultura y sociedad en la era digital, 583-595 , 2025 |
2025 |
| Introducción. Sociedad, cultura y territorio: representaciones y dislocaciones audiovisuales |
Espejo de Monografías de Comunicación Social, 17-33 , 2025 |
2025 |
| ¡ Sí, chef! Análisis de la estructura narrativa de la primera temporada de The Bear (fx, 2022) |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social" Disertaciones" 18 (1) , 2025 |
2025 |
| Tendencias en el cine español más reciente. Análisis de las producciones cinematográficas entre 2011 y 2022 |
Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 335-356 , 2025 |
2025 |
| Ingmar Bergman Out of Focus: Film Cultures and International Reception |
Berghahn Books , 2025 |
2025 |
| Del ablativo absoluto a la vulgaridad: reinterpretando la historia de un turco, una chica de Huesca y su implacable furor uterino |
Literatura en streaming: adaptación literaria en las series de tv españolas … , 2025 |
2025 |
| Conclusion: Three levels to recapitulate Bergman's film-cultural relevance |
Conclusion: Three levels to recapitulate Bergman's film-cultural relevance … , 2025 |
2025 |
| Three Levels to Recapitulate Bergman’s Film-Cultural Relevance |
Ingmar Bergman Out of Focus: Film Cultures and International Reception, 215 , 2025 |
2025 |
| The Making and Unmaking of Ingmar Bergman, Religious Filmmaker |
Ingmar Bergman Out of Focus: Film Cultures and International Reception, 80 , 2025 |
2025 |
| La formación doctoral, una necesidad (pos) gradual |
Educar, comunicar, expresar y conocer. Estrategias y prácticas en la … , 2025 |
2025 |
| Informe del Proyecto Reboot—Competitividad del cine europeo: análisis comparativo de plataformas vod en Europa (España) |
|
2025 |
| Enfermos de cine. Una historia cultural de la cinefilia en España, 1947-1967 |
Prensas de la Universidad de Zaragoza , 2024 |
2024 |
| Cine español 1980-2000 |
|
2024 |
| 444 inclinaciones y declinaciones. A propósito de El tercer hombre en su 75 aniversario |
FILMHISTORIA ONLINE ??????????: Edicions de la Universitat de Barcelona 34 … , 2024 |
2024 |
| Análisis del estilo audiovisual en la representación del periodismo: el ser y el deber ser en The Wire (Bajo escucha) y The Newsroom |
Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y … , 2024 |
2024 |
| El secreto de los espejos en el cine |
El secreto de los espejos en el cine , 2024 |
2024 |
| Arte y relato. Introducción |
Anales de historia del arte 34, 13 , 2024 |
2024 |
| Imaginarios y escrituras: el cine en GTB |
Gonzalo Torrente Ballester: la travesía de un creador, 124-144 , 2024 |
2024 |
| Geometría de tres puntos de un narrador |
Cátedra , 2024 |
2024 |
| El cine negro, una estética de la ambigüedad-2 |
|
2024 |
| La ficción histórica de'Los santos inocentes': el valor documental de la invención literaria |
|
2024 |
| Casajús Quirós, Concha: Mujer y fotografía. La otra mirada |
Boletín de arte, 201-202 , 2024 |
2024 |
| El secreto de los espejos en el cine |
Editorial Universidad de Costa Rica , 2024 |
2024 |
| La casa Malaparte |
|
2024 |
| Filmando el cambio social |
|
2024 |
| El cine de Mario Camus |
|
2024 |
| Ocho relatos de mujeres en la cárcel (presentación) |
|
2024 |
| Los espejos en el cine: del otro yo al retrato del alma |
|
2024 |
| Estrategias de Aula Invertida aplicadas al audiovisual II |
|
2024 |
| El lenguaje de los carteles en el cine |
|
2024 |
| Emergencias y nuevas estéticas en el cine español contemporáneo |
|
2024 |
| El cine de Manuel Gutiérrez Aragón |
|
2024 |
| Yo nací-respetadme-con el cine |
Zinet Media Global , 2024 |
2024 |
| Mapa sonoro del Real Jardín Botánico Alfonso XIII con apoyo de Wikimedia Commons como repositorio de materiales audiovisuales |
|
2024 |
| Yo nací-respetadme-con el cine |
Muy Verbum, 115-121 , 2024 |
2024 |
| LOSADA VAREA, Celestina, El Barrio Pesquero de Santander. Un paisaje cultural identitario, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 2023 |
Santander. Estudios de Patrimonio, 559-561 , 2024 |
2024 |
| Icíar Bollaín-Introducción |
Crisol , 2024 |
2024 |
| Cine y ciudad. La modernidad y las sinfonías urbanas |
|
2024 |
| El cine de Icíar Bollaín |
|
2024 |
| Billy Wilder, la maestría del guion |
|
2024 |
| La prisión como espacio simbólico de la violencia hacia la mujer en el cine histórico español |
|
2024 |
| Cinephiles without Films: Culture, Censorship and Alternative Forms of Film Consumption in Spain and the GDR around 1960 |
The Palgrave Handbook of Comparative New Cinema Histories, 221-237 , 2024 |
2024 |
| Filmar la ilógica de la dominación: También la lluvia |
Crisol , 2024 |
2024 |
| Criterios para el valor artístico del cine |
|
2024 |
| Los géneros cinematográficos |
|
2024 |
| Enfermos de cine.: Una historia cultural de la cinefilia en España, 1947-1967 |
Enfermos de cine.: Una historia cultural de la cinefilia en España, 1947-1967 , 2024 |
2024 |
| El oficio del actor y el estrellato |
|
2024 |
| Federico Fellini, la ternura de los monstruos |
|
2024 |
| Teatro y cine: relaciones y confluencias |
|
2024 |
| Historias, espacios y aromas habaneros en los cines |
|
2024 |
| Luis Buñuel, la dialéctica de los sueños |
|
2024 |
| Formatos de cine |
|
2024 |
| Best years of our lives? Classification and categorization of the comedies during first socialist governments (1982-1986) |
HISTORIA Y COMUNICACION SOCIAL 29 (1), 111-120 , 2024 |
2024 |
| El mundo del trabajo en el cine |
|
2024 |
| ¿ Los mejores años de nuestra vida? Clasificación y caracterización de las comedias durante los primeros gobiernos socialistas (1982-1996). |
Historia y comunicación social 29 (1) , 2024 |
2024 |
| Con la vida hicieron fuego |
El universo de Ana Mariscal, 14-17 , 2023 |
2023 |
| Entre la migración forzosa y la transición poscinematográfica: cine, museo y arqueología de los medios |
Ediciones Complutense , 2023 |
2023 |
| El último show (Aragón Televisión, 2020) |
El envejecimiento en las series de ficción, 225-238 , 2023 |
2023 |
| ¿ Un canon no clásico? Sobre ciertos desplazamientos en la cultura cinematográfica contemporánea a cuenta de Jeanne Dielman |
laFuga 27 , 2023 |
2023 |
| Mapa sonoro y visual de la Facultad de Ciencias de la Información con apoyo de Wikimedia Commons como repositorio de materiales alojados II |
|
2023 |
| Luis Buñuel: Un siglo en un hombre |
Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México, 181-184 , 2023 |
2023 |
| Un tenue reflejo: Villarriba y Villabajo (1994) como palimpsesto desvaído del corpus berlanguiano |
Estudios Culturales Hispánicos, 139-161 , 2023 |
2023 |
| Between forced migration and postcinematographic transition. Cinema, museum, and media archaeology |
ARTE INDIVIDUO Y SOCIEDAD 35 (3), 843-857 , 2023 |
2023 |
| Bajo el signo de Saturno. Introducción |
Anales de Historia del Arte 33, 13 , 2023 |
2023 |
| Además de actrices: otras mujeres cineastas en los años 30 |
Clara Campoamor Rodríguez: mujer y ciudadana, 1888-1972, 174-193 , 2022 |
2022 |
| Filmar la ausencia del arte de Valcárcel Medina |
Akal , 2022 |
2022 |
| Comedia popular española |
La tragedia del tiempo. Laertes , 2022 |
2022 |
| Además de actrices: otras mujeres cineastas en los años 30 |
Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática … , 2022 |
2022 |
| Reseña: ETA catódica: Terrorismo en la ficción televisiva |
ZER: Revista de Estudios de Comunicación= Komunikazio Ikasketen Aldizkaria … , 2022 |
2022 |
| Reseña: ETA catódica |
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko … , 2022 |
2022 |
| ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva. |
Zer: Journal of Communication Studies/Revista de Estudios de Comunicacion … , 2022 |
2022 |
| Guía temática de fuentes para la investigación histórica en Madrid y de Madrid |
Universidad Complutense de Madrid , 2022 |
2022 |
| La estrategia del miedo. La guerra de los mundos, de Steven Spielberg |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 35 (305), 28-33 , 2022 |
2022 |
| El valor político de la palabra/testimonio en los documentales de Pere Portabella |
Prensas de la Universidad de Zaragoza , 2022 |
2022 |
| Recepción cinematográfica durante el primer franquismo |
Primer franquismo a través del cine, 97-116 , 2022 |
2022 |
| Comedia popular española. La tragedia del tiempo |
Zer 27 (53) , 2022 |
2022 |
| Imágenes de un mito Fundacional: La guerra civil española en las películas de la DEFA |
La otra Alemania: España y la República Democrática Alemana, 1949-1990, 171-188 , 2022 |
2022 |
| Flashbacks in Netflix Original TV Series (2013-2017): Predominant Categories, Formal Features, and Semantic Effects |
|
2022 |
| Sánchez Noriega, José Luis (2021). Icíar Bollaín. Madrid: Ediciones Cátedra. 443 pp. ISBN: 978-84-376-4203-1. |
|
2022 |
| Flashbacks in Netflix Original TV Series (2013-2017): Predominant Categories, Formal Features, and Semantic Effects |
|
2022 |
| Del azul cálido de Adèle |
|
2022 |
| Narcos y El patrón del mal: Quiebras y confirmaciones de una topografía serial. |
Comunicação, Mídia e Consumo 19 (55) , 2022 |
2022 |
| Sánchez Noriega, José Luis (2021). Icíar Bollaín. Madrid: Ediciones Cátedra. 443 pp. ISBN: 978-84-376-4203-1 |
Historia y comunicación social 27 (1), 327-328 , 2022 |
2022 |
| ETA catódica |
Zer: Revista de estudios de comunicación= Komunikazio ikasketen aldizkaria … , 2022 |
2022 |
| Flashbacks in Netflix Original TV Series (2013–2017): Predominant Categories, Formal Features, and Semantic Effects |
International Journal of Communication 16, 27 , 2022 |
2022 |
| La imagen de la mujer y los modelos de masculinidad en el cine español de Mariano Ozores (1982-1996). |
Investigaciones feministas 13 (2) , 2022 |
2022 |
| Pelis que se dejan ver 2021 |
Edición del autor , 2022 |
2022 |
| " Pero si es fuerza y al honor conviene...": El perro del hortelano (Pilar Miró/Lope de Vega) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 35 (310), 56-60 , 2022 |
2022 |
| Comedia popular española: La tragedia del tiempo |
Comedia popular española: la tragedia del tiempo , 2022 |
2022 |
| La pantalla plateada: ensayo sobre los espejos en el cine |
La pantalla plateada: ensayo sobre los espejos en el cine , 2022 |
2022 |
| Filmar la ausencia del arte de Valcárcel Medina |
El documental de arte en España, 215-226 , 2022 |
2022 |
| Un cambio suave |
Anales de Historia del Arte 32, 13 , 2022 |
2022 |
| Donde siempre se puede volver.: El mar (Agustín Villaronga/Blai Bonet) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 35 (309), 64-68 , 2022 |
2022 |
| Alternative Perspektiven: Alltag der Filmklubs und cinephile Akteure |
Cinephilie unter der Diktatur: Filmkultur in Spanien und der DDR in den … , 2021 |
2021 |
| Repensando el cine desde sus márgenes: momentos cinéfilos y relocalización en la obra de Víctor Erice en el siglo XXI |
Universidad de Málaga , 2021 |
2021 |
| Viajes transformadores de personajes en el cine de Icíar Bollaín |
Universidade de Santiago de Compostela , 2021 |
2021 |
| Vermittlung. Die 1950er Jahre |
Cinephilie unter der Diktatur: Filmkultur in Spanien und der DDR in den … , 2021 |
2021 |
| La contribución de José Neches al documental agrario español del franquismo (1945-1976) |
La contribución de José Neches al documental agrario español del franquismo … , 2021 |
2021 |
| Una cultura cinematográfica en transición: España, 1970-1986 |
Una cultura cinematográfica en transición: España, 1970-1986 , 2021 |
2021 |
| La construcción digital de la historia urbana: Historia de Madrid en la edad contemporánea en perspectiva comparada |
|
2021 |
| Sustratos de hierofanías, arquetipos y rituales en el cine de M. Gutiérrez Aragón |
Universidad de Málaga , 2021 |
2021 |
| Cinephilie unter der Diktatur |
Cinephilie unter der Diktatur , 2021 |
2021 |
| Cuando Netflix mató (definitivamente) a la televisión de calidad: Un análisis de las tramas y los nudos de acción en sus pilotos originales de drama (2014-2018). |
Estudios sobre el mensaje periodístico 27 (4) , 2021 |
2021 |
| El cambio social y político en el cine de la Transición |
Transición y democracia en España: ciudadanía, opinión pública y … , 2021 |
2021 |
| Cinephilie unter der Diktatur: Filmkultur in Spanien und der DDR in den 1950er und 1960er Jahren |
JB Metzler , 2021 |
2021 |
| Mario Camus (1935-2021) |
|
2021 |
| Konzeptioneller Rahmen und Forschungsstand |
Cinephilie unter der Diktatur: Filmkultur in Spanien und der DDR in den … , 2021 |
2021 |
| Docencias alternativas con/en Wikipedia y el entorno Wikimedia |
|
2021 |
| Dolor causado y dolor soportado |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 4-6 , 2021 |
2021 |
| Nieto Ferrando, Jorge y Monterde, José Enrique (2019): La prensa cinematográfica en España (1910-2010). |
Historia y Comunicación Social 26 (1), 307-309 , 2021 |
2021 |
| Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad |
Ediciones Complutense , 2021 |
2021 |
| La memoria de los sentidos. El cochecito (Marco Ferreri/Rafael Azcona) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 34 (300), 62-66 , 2021 |
2021 |
| Del documental de naturaleza a la denuncia medioambientalista |
Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad … , 2021 |
2021 |
| A dispositif of wonder: cinema spectatorship, pedagogy and the avant garde in 1930s Spain |
Screen 62 (1), 1-19 , 2021 |
2021 |
| Gente en domingo (Robert Siodmak y otros) |
|
2021 |
| Icíar Bollaín |
Ediciones Cátedra , 2021 |
2021 |
| Reseña:" Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio"(2020), de Fernando González García, Paulo Cunha y Filipa Rosário (coord.) |
Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 9 (1), 253-255 , 2021 |
2021 |
| Kino, Raum und Zeit |
Cinephilie unter der Diktatur: Filmkultur in Spanien und der DDR in den … , 2021 |
2021 |
| Vindicación del cine didáctico e industrial |
Tirant lo Blanch , 2021 |
2021 |
| El mundo del cine, el cine en un mundo |
Claves de Razón Práctica 278, 134-143 , 2021 |
2021 |
| Mario Camus (1935-2021) |
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo 97 (2), 389-395 , 2021 |
2021 |
| Abgrenzung und Ausdifferenzierung. Die 1960er Jahre |
Cinephilie unter der Diktatur: Filmkultur in Spanien und der DDR in den … , 2021 |
2021 |
| Nieto Ferrando, Jorge y Monterde, José Enrique (2019): La prensa cinematográfica en España (1910-2010). Santander: Shangrila, 620 páginas |
Nieto Ferrando, Jorge y Monterde, José Enrique (2019): La prensa … , 2021 |
2021 |
| Reflexionar sobre el devenir existencial: el cine de Gracia Querejeta |
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes , 2021 |
2021 |
| El mundo del cine, el cine en un mundo |
|
2021 |
| La refundación de la Filmoteca |
Una cultura cinematográfica en transición: España, 1970-1986, 97-126 , 2021 |
2021 |
| Del documental de naturaleza a la denuncia medioambientalista |
Ediciones Complutense , 2021 |
2021 |
| Una introducción amplia (pero necesaria) |
Una cultura cinematográfica en transición: España, 1970-1986, 9-44 , 2021 |
2021 |
| Cinefilia transicional: crítica y cultura cinematográfica en la revista española Casablanca (1981–1985) |
Journal of Spanish Cultural Studies 22 (3), 351-365 , 2021 |
2021 |
| Cámaras en trance: Cartografía del cine de la crisis |
Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad … , 2021 |
2021 |
| Panorámica: entre la nuevas pantallas y la polifonía audiovisual |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 31-72 , 2020 |
2020 |
| Almodóvar y Sorrentino: miradas y territorios en diálogo |
Quod Manet , 2020 |
2020 |
| Problemas sociales y utopía en el imaginario cinematográfico contemporáneo |
Cine y teología en diálogo, 35-64 , 2020 |
2020 |
| Le Corre-Carrasco, M., Merlo-Morat, P. y Sánchez Noriega, JL (eds.)'Manuel Gutiérrez Aragón, Mitos, Religiones y Héroes'. Lyon: Grimh, 2019 |
Anales de Historia del Arte 30, 437 , 2020 |
2020 |
| María Teresa García-Abad García y José Antonio Pérez Bowie (eds.), Cineastas en escena. Diálogos de frontera, Madrid, Sial Pigmalión, 2019, 420 pp. |
Latente-Revista de Historia y Estética del Cine, Fotografía y Cultura Visual … , 2020 |
2020 |
| Panorámica: entre las nuevas pantallas y la polifonía audiovisual |
Laertes , 2020 |
2020 |
| Otro mundo tras el 11S (2002-2004) |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 191-266 , 2020 |
2020 |
| Un canon en transición. Tradición, entusiasmo y desencanto en la revista Casablanca (1981-1985) |
Archivos de la Filmoteca, 95-108 , 2020 |
2020 |
| Cifras, espacios y prestigio. El cine español y su público |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 97-108 , 2020 |
2020 |
| Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas |
Laertes , 2020 |
2020 |
| Historias locales, visiones globales: el narcotráfico en las pantallas |
Sello Editorial, Universidad de Medellín , 2020 |
2020 |
| Framing Political Change A comparative analysis of the role played by media in the political transitions of Spain (1981) and the German Democratic Republic (1989) |
Routldege/Taylor & Francis , 2020 |
2020 |
| Creación de contenidos fotográficos y audiovisuales en Wikipedia |
|
2020 |
| Kino im Kollektiv. Filmrezeption und politische Kontrolle in der DDR der 1950er Jahre |
Historische Medienwirkungsforschung: Ansätze, Methoden und Quellen, 273-293 , 2020 |
2020 |
| 8. EL PATRÓN DEL MAL: A NATIONAL ADAPTATION AND NARCOS PRECEDENT |
Intercultural Screen Adaptation: British and Global Case Studies, 141 , 2020 |
2020 |
| Almodóvar y Sorrentino: miradas y territorios en diálogo |
Diálogos e influencias: cine y televisión en Italia y en España, 123-144 , 2020 |
2020 |
| Nuevo ciclo político y leyes igualitarias (2005-2008) |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 267-366 , 2020 |
2020 |
| Framing Political Change: A comparative analysis of the role played by media in the political transitions of Spain (1981) and the German Democratic Republic (1989) |
Media history 26 (2), 215-229 , 2020 |
2020 |
| La televisión por satélite y las tecnologías digitales (1999-2001) |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 111-190 , 2020 |
2020 |
| Le Corre-Carrasco, M., Merlo-Morat, P. y Sánchez Noriega, JL (eds.)." Manuel Gutiérrez Aragón, Mitos, Religiones y Héroes": Lyon: Grimh, 2019 |
Le Corre-Carrasco, M., Merlo-Morat, P. y Sánchez Noriega, JL (eds.)." Manuel … , 2020 |
2020 |
| Dice Martínez de Pisón". Una aproximación sin complejos a" El día de mañana |
Revolución seriada: el gran cambio de la ficción en España, 123-143 , 2020 |
2020 |
| Cine y teología en diálogo |
Cine y teología en diálogo , 2020 |
2020 |
| De la crisis económica a la generación de" indignados"(2009-2012) |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 367-462 , 2020 |
2020 |
| Introducción. Materiales para una historia del cine español |
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, 7-12 , 2020 |
2020 |
| El pisito. Así pasen cincuenta años (Marco Ferreri-Rafael Azcona) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 33 (295), 44-49 , 2020 |
2020 |
| María Teresa García-Abad García y José Antonio Pérez Bowie (eds.), Cineastas en escena. Diálogos de frontera, Madrid, Sial Pigmalión, 2019, 420 pp. |
Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones , 2020 |
2020 |
| CINE Y LITERATURA. Elogio de la enseñanza. La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda/Rafael Azcona/Manuel Rivas). |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 33 (297), 74-79 , 2020 |
2020 |
| From Stalinism to Cinephilia: The Emergence of East German Film Culture in the 1950s |
Historical Journal of Film, Radio and Television 39 (2), 271-289 , 2019 |
2019 |
| Universo Almodóvar: Estética de la pasión en un cineasta posmoderno. |
Alianza , 2019 |
2019 |
| Infidelidades, amores cruzados y lealtades quebradas |
Perdición, 52-63 , 2019 |
2019 |
| Un cine que crece en diversidad: Introducción |
Imaginarios y figuras en el cine de la postransición, 9-13 , 2019 |
2019 |
| El realismo amniótico en la forja de una cineasta |
Laertes , 2019 |
2019 |
| Síntomas y testigos de un cine en cambio |
Área abierta 19 (1), 9 , 2019 |
2019 |
| Un paradigma para aprehender el cine posmoderno |
Archivos de la Filmoteca, 220-222 , 2019 |
2019 |
| Manuel Gutiérrez Aragón: Mitos, Religiones y Héroes. Reseña de Francisco Casado. |
Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía 19, 381-385 , 2019 |
2019 |
| La torre de los siete jorobados. Adaptando un folletín castizo (Edgar Neville-Emilio Carrere) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 32 (292), 60-64 , 2019 |
2019 |
| Alimentos y rituales de comensalidad en el cine de Manuel Gutiérrez Aragón |
Le GRIMH , 2019 |
2019 |
| Carlos Saura y el nuevo cine español |
|
2019 |
| Wilder Noir: Mascaras, falsedades e imposturas |
Perdición, 20-31 , 2019 |
2019 |
| Parábola paisa, fábula estadounidense: taxonomía de los personajes en narcos y el patrón del mal. |
Kepes 16 (20), 77-95 , 2019 |
2019 |
| LA TELEVISIÓN EN EUROPA |
España: Tirant lo Blanc , 2019 |
2019 |
| Perdición |
Perdición , 2019 |
2019 |
| The mask about reality. Information in the digital age |
HISTORIA Y COMUNICACION SOCIAL 24 (2), 747-749 , 2019 |
2019 |
| Ideología, entretenimiento y guerra fría: una aproximación a la televisión de la RDA |
La televisión en Europa: La historia de sus orígenes, 27-50 , 2019 |
2019 |
| De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación |
Fronteras de tinta. Literatura y medios de comunicación en las Américas: una … , 2019 |
2019 |
| Manuel Gutiérrez Aragón: mitos, religiones y héroes |
PU Saint Etienne , 2019 |
2019 |
| El tozudo resiliente. Las últimas comedias de Mariano Ozores |
Imaginarios y figuras en el cine de la postransición, 265-280 , 2019 |
2019 |
| Entre la expresión y comunicabilidad: mito, narración y realismo en el cine de Manuel Gutiérrez Aragón |
Manuel Gutiérrez Aragón: mitos, religiones y héroes, 121-134 , 2019 |
2019 |
| El realismo amniótico en la forja de una cineasta |
Imaginarios y figuras en el cine de la postransición, 177-197 , 2019 |
2019 |
| ¿ Qué es el cine español de calidad?: Sobre la transformación de las culturas cinematográficas nacionales a finales del siglo XX. |
Imaginarios y figuras en el cine de la postransición, 33-52 , 2019 |
2019 |
| Tres páginas de un diario (GW Pabst, 1929) |
|
2019 |
| Ocho relatos fílmicos de mujeres en la cárcel |
Press Universitaires de Paris Nanterre , 2019 |
2019 |
| Ocho relatos fílmicos de mujeres en la cárcel |
La construcción de la democracia en España (1868-2014), 295-305 , 2019 |
2019 |
| El sonido construido por el cine histórico |
La música en la pantalla, 27-54 , 2019 |
2019 |
| Mad Men and television aesthetics: Final shots as a tool for textual configuration |
Arte, individuo y sociedad 31 (4), 825-838 , 2019 |
2019 |
| HISTORIA DEL CINE. TEORÍAS, ESTÉTICAS, GÉNEROS |
El Ciervo 68 (775), 43-43 , 2019 |
2019 |
| R. Tranche, Rafael, La máscara sobre la realidad. La información en la era digital. |
Historia y Comunicación Social 24 (2), 747-750 , 2019 |
2019 |
| De parientes, putas y pobres. Aproximación dialéctica a las comedias mas exitosas del felipismo/Relatives, Whores and Poor People. A Dialectical Approach to the Most Successful … |
Area Abierta 19 (1), 93-105 , 2019 |
2019 |
| De la utopía al desencanto del 92 en el cine español. |
Área abierta 19 (1) , 2019 |
2019 |
| From Utopia to the 92's Disillusionment in Spanish Cinema |
AREA ABIERTA 19 (1), 13-27 , 2019 |
2019 |
| Relatives, Whores and Poor People. A Dialectical Approach to the Most Successful Comedies during Felipismo |
AREA ABIERTA 19 (1), 93-104 , 2019 |
2019 |
| De parientes, putas y pobres. Aproximación a las comedias más exitosas de los primeros gobiernos socialistas (1982-1996) |
Área abierta 19 (1), 93 , 2019 |
2019 |
| De parientes, putas y pobres. Aproximación dialéctica a las comedias más exitosas del felipismo. |
Área Abierta 19 (1) , 2019 |
2019 |
| Cinéfilos descolocados en la era digital |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 776, 28-29 , 2019 |
2019 |
| Symptoms and witnesses of a changing cinema |
AREA ABIERTA 19 (1), 9-11 , 2019 |
2019 |
| Itinerarios y formas del ensayo audiovisual. Mínguez, Norberto (ed.)(2019). Barcelona: Gedisa |
Zer: Revista de estudios de comunicación= Komunikazio ikasketen aldizkaria … , 2019 |
2019 |
| La palabra |
El Ciervo 68 (774), 14-14 , 2019 |
2019 |
| Imaginarios y figuras en el cine de la postransición |
Laertes , 2019 |
2019 |
| Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis II |
|
2019 |
| El sonido construido por el cine histórico |
Síntesis , 2019 |
2019 |
| Lecciones para el diálogo |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 774, 8-14 , 2019 |
2019 |
| Imaginarios de Hollywood errante |
Mad about Hollywood, 151-162 , 2018 |
2018 |
| El eneagrama sauriano: geometrías de la memoria en el cine de Carlos Saura durante la Transición democrática española. |
Observatorio (Obs*) 12 (1) , 2018 |
2018 |
| Guia Didáctica de Historia del Cine. |
Alianza , 2018 |
2018 |
| El relato cinematográfico. |
|
2018 |
| Historia del Cine: teorias, estéticas, géneros. |
Alianza , 2018 |
2018 |
| Objetivo: planeta Tierra: el documental del medio ambiente |
Objetivo: planeta Tierra: el documental del medio ambiente , 2018 |
2018 |
| Subgeneric comedy during Spanish transition: Paradoxes into the storm [La comedia subgenérica de la Transición española: Paradojas en la tormenta] |
Universidad Complutense de Madrid , 2018 |
2018 |
| ¿ Qué es la fotografía? Anexo a una experiencia docente |
|
2018 |
| Ciudadano Kane. |
|
2018 |
| La producción cinematográfica. |
|
2018 |
| La comedia subgenérica de la Transición española: Paradojas en la tormenta. |
Historia y comunicación social 23 (2) , 2018 |
2018 |
| El mito universal, nuestro monstruo particular. El doctor Frankenstein de James Whale (1931) Ernesto Pérez Morán |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 31 (284), 20-29 , 2018 |
2018 |
| Pelis que se dejan ver 2014-2018 |
Edición del Autor , 2018 |
2018 |
| Filmar para conocer, mirar para transformar |
Objetivo: planeta Tierra: el documental del medio ambiente, 11-18 , 2018 |
2018 |
| Antimanual de guión |
Universidad de Medellín , 2018 |
2018 |
| ¿ Qué es la fotografía? Anexo a una experiencia docente |
Docta Complutense , 2018 |
2018 |
| ¿ Plata o plomo? La estética comparada de Narcos y El Patrón del mal |
La estética televisiva en las series contemporáneas, 123-142 , 2018 |
2018 |
| The sheet of dreams. A cultural history of cinema in Madrid (1906-1920) |
IBEROAMERICANA 18 (68), 275-278 , 2018 |
2018 |
| Elementos de lenguaje audiovisual. |
|
2018 |
| Universidad Cumplutense Madrid |
Obtenido de Universidad Cumplutense Madrid: file:///H:/Desktop/Documentos … , 2018 |
2018 |
| Historias locales, visiones globales: radiografía serial de Narcos y El patrón del mal |
[2019] Congreso Internacional de Cultura Visual , 2018 |
2018 |
| Subgeneric Comedy during Spanish Transition: Paradoxes into the Storm |
HISTORIA Y COMUNICACION SOCIAL 23 (2), 389-404 , 2018 |
2018 |
| Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998). Reseña de Luis Deltell |
Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 407-409 , 2018 |
2018 |
| El cine de Pedro Almodóvar. |
|
2018 |
| 2001:: Una odisea del espacio. Homérica grandeza. |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 31 (286), 46-53 , 2018 |
2018 |
| Estéticas y movimientos de la historia del cine I. |
|
2018 |
| Por un puñado de dólares.: El Señor de los Anillos según P. Jackson |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 31 (282), 24-29 , 2018 |
2018 |
| Mad about Hollywood |
Mad about Hollywood , 2018 |
2018 |
| El mito de Carmen. |
|
2018 |
| La sábana de los sueños. Una historia cultural del cine en Madrid (1906-1920).(Hispanoscope) |
Iberoamericana (2001-) 18 (68), 275-278 , 2018 |
2018 |
| La Habana, ciudad de tránsitos, migraciones y exilios |
Ciudades americanas en el cine, 257-277 , 2018 |
2018 |
| Espaços urbanos, imaginário e evolução social da cidade de Madri no cinema |
Olhares sensíveis. As Belezas das Cidades e suas Barbáries., 89-110 , 2018 |
2018 |
| Cine entre rejas |
Cine entre rejas , 2017 |
2017 |
| La prisión, espacio de violencia hacia la mujer en el cine español |
|
2017 |
| Las comedias de Mariano Ozores, Andrés Pajares y Fernando Esteso: cartografía cinematográfica de un país en transición |
Bulletin of Spanish Visual Studies 1 (2), 245-264 , 2017 |
2017 |
| Film Clubs and Film Cultural Policies in Spain and the GDR around 1960 |
Communication & Society 30 (1), 1-15 , 2017 |
2017 |
| Un cine leído. Cultura cinematográfica, censura y especulaciones en la España de la década de los sesenta |
Journal of Spanish cultural studies 18 (3), 239-253 , 2017 |
2017 |
| La llegada de los canales privados y la transformación de la televisión en la República Federal Alemana (1975-1995): un cambio de paradigma |
Revista Comunicación y Medios, 22-35 , 2017 |
2017 |
| Cuando las pasiones llevan al crimen en el cine de Almodóvar |
Admira: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales, 21-32 , 2017 |
2017 |
| Cuando las pasiones llevan al crimen en el cine de Almodóvar |
Grupo de Investigación AdMIRA , 2017 |
2017 |
| Las políticas cinematográficas en los ochenta y noventa |
Trayectorias, ciclos y miradas del cine español:(1982-1998), 31-52 , 2017 |
2017 |
| Zur Filmkultur in der DDR um 1960: Eine filmsoziologische Annäherung |
Die Herausforderungen des Films: Soziologische Antworten, 339-356 , 2017 |
2017 |
| Una ‘tradición de calidad’ española. Consideraciones industriales, temáticas y estéticas en torno a las películas de Interés Nacional (1944–1964) |
Hispanic Research Journal Iberian and Latin American Studies 18 (1), 15-29 , 2017 |
2017 |
| Antimanual de Guion |
|
2017 |
| Universo Almodóvar: Dossier de prensa y guia didáctica. |
|
2017 |
| Cineclubs y las políticas de la cultura cinematográfica en España y la RDA en torno a 1960 |
Communication & Society 30 (1), 1 , 2017 |
2017 |
| The Malaparte house: film space and author architecture |
ARTE INDIVIDUO Y SOCIEDAD 29 (3), 463-481 , 2017 |
2017 |
| Reading the cinema. Film culture, censorship and speculation in Spain in the 1960s |
JOURNAL OF SPANISH CULTURAL STUDIES 18 (3), 239-253 , 2017 |
2017 |
| La casa Malaparte: espacio fílmico y arquitectura de autor. |
Ediciones Complutense , 2017 |
2017 |
| A'tradition of quality'Spanish. Industrial, thematic and aesthetic considerations around films of National Interest (1944-1964) |
HISPANIC RESEARCH JOURNAL-IBERIAN AND LATIN AMERICAN STUDIES 18 (1), 15-29 , 2017 |
2017 |
| El cuentista Auggie Wren exhala humo y fábulas en Smoke |
Escenas de cine. Guion y análisis, 135-158 , 2017 |
2017 |
| Una ‘tradición de calidad’española. Consideraciones industriales, temáticas y estéticas en torno a las películas de Interés Nacional (1944–1964) |
Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies 18 (1), 15-29 , 2017 |
2017 |
| The advent of private broadcasting and the transformation of television in the Federal Republic of Germany (1975-1995): a paradigm shift |
COMUNICACION Y MEDIOS, 22-35 , 2017 |
2017 |
| Re-imagining DEFA. East German Cinema in its National and Transnational Contexts |
Jahrbuch für Kommunikationsgeschichte 19, 207-208 , 2017 |
2017 |
| Hacia una taxonomía de los personajes en el cine carcelario |
Hacia una taxonomía de los personajes en el cine carcelario , 2017 |
2017 |
| Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998) |
|
2017 |
| La ausencia de palabra y música en el cine minimalista en español del siglo XXI |
Música y medios audiovisuales: análisis, investigación y nuevas propuestas … , 2017 |
2017 |
| Génesis de la crisis, nuevos públicos y cineastas |
Trayectorias, ciclos y miradas del cine español:(1982-1998), 53-84 , 2017 |
2017 |
| Un país en cambio, un cine en cambio |
Trayectorias, ciclos y miradas del cine español:(1982-1998), 9-14 , 2017 |
2017 |
| Las películas significativas desde la transición a las mujeres cineastas |
Trayectorias, ciclos y miradas del cine español:(1982-1998), 85-488 , 2017 |
2017 |
| Mujeres, historia y política en las cárceles del cine español |
Cine entre rejas, 379-410 y 444-445, 450-451 , 2017 |
2017 |
| Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998) |
Barcelona, España: Laertes , 2017 |
2017 |
| Emociones de mujer por la tolerancia religiosa |
|
2016 |
| Un cine para el control social |
Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española, 1939-1953, 175-189 , 2016 |
2016 |
| Sobre el caligarismo y el cine expresionista alemán |
Estudios de arte y cultura visual: homenaje al profesor Carlos Pérez Reyes … , 2016 |
2016 |
| Cine y fotografía contemporáneos. Mirar para comprender |
|
2016 |
| Zwischen transnationalem Kulturtransfer und nationalen Medienlandschaften: Atraco a las tres und die Adaptionsprozesse des europäischen Populärfilms um 1960 |
Transnationale Medienlandschaften: Populärer Film zwischen World Cinema und … , 2016 |
2016 |
| EL INSTITUTO ANTES DE SALAMANCA. LOS PRIMEROS AÑOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS (1947-1955)/THE INSTITUTO BEFORE SALAMANCA. THE INSTITUTO DE … |
Área abierta 16 (2), 13 , 2016 |
2016 |
| Sobre el caligarismo y el cine expresionista alemán |
Estudios de arte y cultura visual, 401-429 , 2016 |
2016 |
| La prisión, espacio cinematográfico y lugar de memoria en el cine español |
Ediciones Complutense , 2016 |
2016 |
| Film criticism as a political weapon: theory, ideology and film activism in Nuestro Cinema (1932–1935) |
Historical Journal of Film, Radio and Television 36 (2), 214-231 , 2016 |
2016 |
| Kötzing, Andreas und Schenk, Ralf (Hrsg.): Die SED, die DEFA und das 11. Plenum |
Rundfunk und Geschichte. 42 (1-2), 56-57 , 2016 |
2016 |
| THE INSTITUTO BEFORE SALAMANCA. THE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS CINEMATOGRAFICAS'FIRST YEARS (1947-1955) |
AREA ABIERTA 16 (2), 13-26 , 2016 |
2016 |
| El estudio ‘plano a plano’como nuevo método de análisis fílmico The Shot-by-shot method as a new type of film analysis |
|
2015 |
| De la comedia popular tardofranquista a la comedia urbana de la transición: Tradición y modernidad |
Historia Actual Online, 201-212 , 2015 |
2015 |
| Lo criminal en el cine español del periodo tardofranquista (1966-1975) |
Lo criminal en el cine español del periodo tardofranquista (1966-1975) , 2015 |
2015 |
| El estudio'plano a plano'como nuevo método de análisis fílmico. |
Observatorio (Obs*) 9 (2) , 2015 |
2015 |
| Das Kino jenseits der Leinwand. Cinéphilie, Phänomenologie und der Blick auf die Vergangenheit |
Intermedialität und Revolution der Medien. Positionen – Revisionen … , 2015 |
2015 |
| Cine y sociedad: la construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’tardofranquista |
Arbor 191 (773), a243-a243 , 2015 |
2015 |
| Im Fach fast vergessen: Hugo Münsterberg – Autor der ersten wissenschaftlichen, experimentalpsychologisch fundierten Filmtheorie |
Medien & Kommunikationswissenschaft 63 (3), 399-418 , 2015 |
2015 |
| A decade between Resistance and Adaptation. The Leipzig University Film Club (1956-1966) |
Film Industry and Cultural Policy in GDR und Czechoslovakia, 1945-1960, 315-340 , 2015 |
2015 |
| The shot-by-shot method as a new type of film analysis |
Observatorio, 93-118 , 2015 |
2015 |
| Estrategias de Aula Invertida aplicadas al audiovisual III |
|
2015 |
| A Decade between Resistance and Adaptation: the Leipzig University Film Club (1956-1966) |
Cinema in Service of the State. Perspectives on Film Culture in the GDR and … , 2015 |
2015 |
| Cinéphilie |
Schüren Verlag , 2015 |
2015 |
| González D.; Greiner, R. und Pauleit W. (Hrsg.): Film und Geschichte. Produktion und Erfahrung von Geschichte durch Bewegtbild und Ton |
Rundfunk und Geschichte 41 (3-4), 73-74 , 2015 |
2015 |
| Cinema and society: The construction of male and female characters in late francoism ‘landismo’ |
Arbor , 2015 |
2015 |
| AugenBlick. Konstanzer Hefte zur Medienwissenschaft. Heft 64: Cinéphilie |
AugenBlick. Konstanzer Hefte zur Medienwissenschaft , 2015 |
2015 |
| Lo mejor de Orson Welles |
El Ciervo 64 (751), 18-21 , 2015 |
2015 |
| Vorwort |
Augenblick. Konstanzer Hefte zur Medienwissenschaft. Cinéphilie, 5-7 , 2015 |
2015 |
| Lo criminal en el cine español del periodo tardofranquista (1966-1975) |
Dispositifs d'incrimination en Espagne: XVIIIe-XXIe siècles: des machines à … , 2015 |
2015 |
| Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy |
Ediciones Universidad de Salamanca , 2015 |
2015 |
| «Cinéphile ohne Filme» Zur problematischen Rezeption der Nouvelle Vague im franquistischen Spanien |
Augenblick. Konstanzer Hefte zur Medienwissenschaft. Cinéphilie, 20-30 , 2015 |
2015 |
| Cinefilia entre la pasión, el análisis y el discurso desplazado |
EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, 35-45 , 2015 |
2015 |
| Cinéphilie |
Augenblick. Konstanzer Hefte zur Medienwissenschaft. Cinéphilie , 2015 |
2015 |
| Fernando Purcell:¡ De película! Hollywood y su impacto en Chile, 1910-1950 |
Circunstancia: revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de … , 2015 |
2015 |
| Mashups. Zur Einführung und Kontextualisierung |
Mashups, 1-8 , 2015 |
2015 |
| FROM THE LATE FRANCOIST POPULAR COMEDY TO THE URBAN COMEDY OF TRANSITION: TRADITION AND MODERNITY |
HISTORIA ACTUAL ONLINE, 201-212 , 2015 |
2015 |
| THE DIALECTIC REALITY/INVENTIVENESS IN THE DISCOURSE OF GUTIERREZ ARAGON |
AREA ABIERTA 15 (3), 33-43 , 2015 |
2015 |
| Zur Wahrhaftigkeit des poetischen Gedächtnisses. Heimatbilder in Jean Renoirs La Grande Illusion |
Der lange Weg nach Hause. Die Konstruktion von Heimat im europäischen Film … , 2014 |
2014 |
| Identity, Distinction and Social Spaces; film culture and the challenging of modernity (Review of Schober, Anna: The Cinema Makers. Public life and the exhibition of difference … |
KULT_online. URL: kult-online.uni-giessen.de/archiv/2014/ausgabe39 … , 2014 |
2014 |
| Madrid: de la españolada desarrollista al cosmopolitismo de la movida |
Ciudades de cine, 207-226 , 2014 |
2014 |
| Walt Disney, que estás en los cielos: Al encuentro de Mr. Banks (John Lee Hancock, 2013), Mary Poppins (Robert Stevenson, 1964) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 27 (259), 58-63 , 2014 |
2014 |
| La comedia popular española como reflejo de una sociedad: del tardofranquismo a la actualidad. Radiografía de una época |
VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de … , 2014 |
2014 |
| Bedingt eingestimmt: DDR-Popmusikkultur zwischen Autonomie und Anpassung |
Indes 3 (1), 95-104 , 2014 |
2014 |
| Die 1980er Jahre: Indes 2014 Heft 01. Zeitschrift für Politik und Gesellschaft |
Vandenhoeck & Ruprecht , 2014 |
2014 |
| RPS & |
Image et genre: actes du 8e congrès international du GRIMH, Lyon, 15-16-17 … , 2014 |
2014 |
| Todos somos Smaug: El Hobbit: la desolación de Smaug (Peter Jackson, 2013) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 27 (258), 56-60 , 2014 |
2014 |
| Filmando el cambio social.: Las películas de la Transición. |
Arte y Ciudad: Revista de Investigación 6, 179-180 , 2014 |
2014 |
| Mashups: neue Praktiken und Ästhetiken in populären Medienkulturen |
Springer-Verlag , 2014 |
2014 |
| Replik auf Pascale Anja Dannenbergs Rezension von Fernando Ramos Arenas: Der Auteur und die Autoren. Die Politique des Auteurs und ihre Umsetzung in der Nouvelle Vague und in … |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 31 (2-3), 187 , 2014 |
2014 |
| Economía de Cine de Albert Guivernau Molina. |
Filmhistoria online 24 (1), 16 , 2014 |
2014 |
| Cero en conducta: Zipi y Zape y el club de la canica (Oskar Santos, 2013) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 27 (257), 44-49 , 2014 |
2014 |
| Filmvermarktung, Subversion, Anpassung: Mashup-Trailer als partizipative Form aktueller filmkultureller Praktiken |
Mashups: Neue Praktiken und Ästhetiken in populären Medienkulturen, 79-93 , 2014 |
2014 |
| Multiculturalidad en el cine francófono actual. |
|
2014 |
| Filmvermarktung, Subversion, Anpassung |
Mashups: Neue Praktiken und Ästhetiken in populären Medienkulturen, 79 , 2014 |
2014 |
| Las políticas cinematográficas de los gobiernos de la transición |
Las políticas cinematográficas de los gobiernos de la transición , 2014 |
2014 |
| Un cine para la diferencia: la imagen de la mujer en las películas populares del periodo tardofranquista |
Image et genre: hommage à Eliseo Trenc: Actes du 8e Congrès international du … , 2014 |
2014 |
| Zwischen fortschrittlichem Film und modernem Kino. Das erste Jahrzehnt des Leipziger Universitätsfilmklubs |
Feststellungen. Dokumentation des 25. Film- und Fernsehwissenschaftlichen … , 2014 |
2014 |
| Crónica cinematográfica, metacine e intertextualidad en el cine español contemporáneo |
Ficción y no ficción en los discursos creativos de la cultura española.-(La … , 2013 |
2013 |
| Mitologías de lo extranjero en el cine popular del tardofranquismo |
Cambios históricos, políticos y culturales en el cine y la televisión, 7, 8 … , 2013 |
2013 |
| Writing History through Places, Making Theory through Cases: On the New Cinema History (review of Maltby, Richard; Biltereyst, Daniel und Meers, Philippe (Hrsg.): Explorations … |
Illuminace. The Journal of Film Theory, History and Aesthetics, Volume 2013 … , 2013 |
2013 |
| The Paradoxes of Cinematic Authorship: Dogma 95 |
The London Film and Media Reader 1, 11-21 , 2013 |
2013 |
| 2/The Paradoxes of Cinematic Authorship: Dogme 95 |
The London Film & Media Reader, 12 , 2013 |
2013 |
| La paradoja tardofranquista: aporías del celuloide en la última década predemocrática |
Journal of Spanish Cultural Studies 14 (3), 275-290 , 2013 |
2013 |
| Otra vuelta de tuerca:" Oz, un mundo de fantasía"(Sam Raimi, 2013) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 26 (255), 54-59 , 2013 |
2013 |
| Writing History through Places, Making Theory through Cases: On the New Cinema History |
Iluminace 25 (2), 128 , 2013 |
2013 |
| Habla mudita: Las adaptaciones de Blancanieves en 2012 |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 26 (253), 56-62 , 2013 |
2013 |
| El" cine de barrio"(1966-1975) como reflejo del período tardofranquista: ficciones y fricciones |
Modelos de interpretación para el cine histórico, 26 , 2013 |
2013 |
| El «cine de barrio» tardofranquista |
Reflejo de una sociedad, Madrid, España: Biblioteca Nueva , 2013 |
2013 |
| La imagen de la España tardofranquista en las películas de Manolo Escobar |
Revista Latina de Comunicación Social, 8-28 , 2013 |
2013 |
| The image of the Late-Francoist Spain in the films of Manolo Escobar |
Revista Latina de Comunicacion Social, 182 , 2013 |
2013 |
| Michel Foucault: Schriften zur Medientheorie |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 30 (2), 162 , 2013 |
2013 |
| Amazing Journey. The Story of the Who |
Rock and Pop in the Movies 3, 107-114 , 2013 |
2013 |
| Expectativas cumplidos: Grandes esperanzas en el cine: del folletín por entregas a las series actuales |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 26 (254), 44-49 , 2013 |
2013 |
| Jörn Ahrens: Wie aus Wildnis Gesellschaft wird. Kulturelle Selbstverständigung und populäre Kultur am Beispiel von John Fords Film „The Man Who Shot Liberty Valance “ |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 30 (1), 68 , 2013 |
2013 |
| Volando con el brazo en alto: El hombre de acero (Zack Snyder, 2013) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 26 (256), 56-61 , 2013 |
2013 |
| Emoción, intriga y… fuera de campo: Juego de Tronos (2012) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 26 (251), 36-41 , 2013 |
2013 |
| Towards a Generic Understanding of the Giallo. Crime-Horror Hybrids in Italian Cinema of the 1970s |
Genre Hybridisation: Global Cinematic Flows, 81-91 , 2013 |
2013 |
| The Tardofranquismo paradox paradoxes of film in the last decade predemocratic |
Journal of Spanish Cultural Studies, 275-290 , 2013 |
2013 |
| Barriendo la diferencia: Un acercamiento a la imagen de ciertas' minorías' durante el cine popular del período tardofranquista |
Cambios históricos, políticos y culturales en el cine y la televisión, 7, 8 … , 2013 |
2013 |
| ¿ Se puede mentir? |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 744, 32-35 , 2013 |
2013 |
| Un compendio necesario |
Archivos de la Filmoteca, 155-164 , 2013 |
2013 |
| Kötzing, Andreas: Kultur und Filmpolitik im Kalten Krieg. Die Filmfestivals von Leipzig und Oberhausen in gesamtdeutscher Perspektive 1954-1972 |
Rundfunk und Geschichte 39 (3-4), 99-101 , 2013 |
2013 |
| Itinerario de la grandilocuencia: El Hobbit: Un viaje inesperado (Peter Jackson, 2012) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 26 (252), 30-37 , 2013 |
2013 |
| Círculos concéntricos. Análisis del Diccionario delCine Iberoamericano |
Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen … , 2013 |
2013 |
| El cine popular del tardofranquismo en 100 títulos fundamentales: análisis textual |
El cine popular del tardofranquismo: análisis fílmico, 32-445 , 2012 |
2012 |
| El cine de barrio tardofranquista: reflejo de una sociedad |
El cine de barrio tardofranquista: reflejo de una sociedad , 2012 |
2012 |
| Die Einführung des DVB-T in Spanien. Oder wie die Fernsehzuschauer lernen sollten, die Digitalisierung zu lieben |
Von der Flimmerkiste zum IP-TV? Umbrüche und Zukunftsperspektiven des … , 2012 |
2012 |
| Cómo era España antes del bienestar |
El Ciervo 61 (738), 32-35 , 2012 |
2012 |
| El contexto cinematográfico durante el período tardofranquista: condicionantes políticos |
El cine de barrio tardofranquista: reflejo de una sociedad, 21-32 , 2012 |
2012 |
| Instituciones, figuras y fenómenos más relevantes en el cine de barrio tardofranquista: 20 películas para un periodo |
Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: comunicación … , 2012 |
2012 |
| La creación de discurso ideológico en el cine popular del tardofranquismo (1966-1975): el ‘ciclo Paco Martínez Soria’ |
Communication & Society 25 (1), 289-312 , 2012 |
2012 |
| Vengan y sueñen conmigo. La invención de Hugo (2011) de Martin Scorsese |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 25 (247), 54-58 , 2012 |
2012 |
| El ‘cine de barrio’tardofranquista. Reflejo de una sociedad |
Madrid: Siglo XXI , 2012 |
2012 |
| Pascale Anja Dannenberg: Das Ich des Autors. Autobiografisches in Filmen der Nouvelle Vague |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 29 (1), 61-66 , 2012 |
2012 |
| Construcciones fílmicas de personajes históricos en el cine español (2000-2010) |
Communication & Society 25 (2), 57-84 , 2012 |
2012 |
| Günter Agde und Alexander Schwarz (Hg.): Die rote Traumfabrik. Meschrabpom-Film und Prometheus 1921-1936 |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 29 (4), 441-446 , 2012 |
2012 |
| The White Stripes. Under Great White Northern Lights |
Rock and Pop in the Movies, 2, 224-229 , 2012 |
2012 |
| Una cierta crítica a la opulencia. Los juegos del hambre (Gary Ross, 2012) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 25 (250), 50-54 , 2012 |
2012 |
| El cine de barrio del tardofranquismo |
Reflejo de una sociedad. Madrid: Biblioteca Nueva , 2012 |
2012 |
| Compromiso y creatividad artística en el realismo de Motxo Armendáriz |
Ámbitos. Revista internacional de comunicación , 2012 |
2012 |
| Pedro SANGRO COLÓN. La práctica del visionado cinematográfico. Editorial Síntesis, Madrid, 2011, 225 pp. |
Communication & Society 25 (1) , 2012 |
2012 |
| Vindicación de la historia y la cultura democráticas en las biografías del cine español |
Cuadernos de Historia Contemporánea 34, 251-275 , 2012 |
2012 |
| Writing about a Common Love for Cinema: Discourses of Modern Cinephilia as a trans-European Phenomenon |
Trespassing Journal 1, 18-33 , 2012 |
2012 |
| Vindicación de la historia y la cultura democráticas en las biografías del cine español (2000-2010) |
|
2012 |
| El cine de barrio en 100 títulos fundamentales: análisis textual |
El cine de barrio tardofranquista: reflejo de una sociedad, 41-330 , 2012 |
2012 |
| Descanse en paz: Harry Potter y las reliquias de la muerte-Parte 2 (David Yates, 2011) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 25 (246), 50-54 , 2012 |
2012 |
| El espacio público como lugar político del diseño y del arte |
Arte y Ciudad: Revista de Investigación, 5-16 , 2012 |
2012 |
| El"" cine de barrio"" tardofranquista |
Biblioteca Nueva , 2012 |
2012 |
| The creation of ideological discourse in the popular cinema of'tardofranquismo'(1966-1975):'Paco Martinez Soria's season' |
COMUNICACION Y SOCIEDAD 25 (1), 289-311 , 2012 |
2012 |
| Towards a Generic Understanding of the Giallo |
Genre Hybridisation: Global Cinematic Flows, 81-92 , 2012 |
2012 |
| La familia, núcleo del cine de barrio |
El cine de barrio tardofranquista: reflejo de una sociedad, 373-392 , 2012 |
2012 |
| La (de) construcción fílmica de la familia Panero |
Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías , 2012 |
2012 |
| El cine popular del tardofranquismo. Análisis fílmico |
Salamanca: LOS BARRUECOS , 2012 |
2012 |
| Filmic constructions of historical characters in Spanish cinema (2000-2010) |
COMUNICACION Y SOCIEDAD 25 (2), 57-83 , 2012 |
2012 |
| Caballo de Batalla de Steven Spielberg (2011). Galopando hacia la taquilla |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 25 (248), 58-62 , 2012 |
2012 |
| COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Vol. XXV• Núm. 2• 2012• 57-84 noriega@ ghis. ucm. es Profesor de Historia del cine y del audiovisual. Univer |
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD 25 (2), 57-84 , 2012 |
2012 |
| El cine popular del tardofranquismo: análisis fílmico |
El cine popular del tardofranquismo: análisis fílmico , 2012 |
2012 |
| Tres tristes dimensiones:" Las aventuras de Tintín. El secreto del Unicornio"(Steven Spielberg, 2011) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 25 (245), 35-38 , 2012 |
2012 |
| La obra audiovisual de Patricia Ferreira desde un nuevo modelo de análisis |
La obra audiovisual de Patricia Ferreira desde un nuevo modelo de análisis , 2012 |
2012 |
| Uwe Nettelbeck: Keine Ahnung von Kunst und wenig vom Geschäft. Filmkritik 1963–1968 |
Schüren , 2012 |
2012 |
| Cinéphilie unter der Diktatur |
arbeitstitel| Forum für Leipziger Promovierende 4 (2), 22-24 , 2012 |
2012 |
| Fantástico Sr. Fox (2009), de Wes Anderson Astucia (por doquier) y mesura (por favor) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 24 (239), 44-49 , 2011 |
2011 |
| Antje Flemming: Lars von Trier. Goldene Herzen, geschundene Körper |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 28 (3), 311-315 , 2011 |
2011 |
| Wir sind nie aktiv gewesen: Interpassivität zwischen Kunst-und Gesellschaftskritik |
Kulturverl. Kadmos , 2011 |
2011 |
| Poco ruido y muchas nueces:" La red social"(2010), de David Fincher |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 24 (242), 53-58 , 2011 |
2011 |
| Interpassivität und Cinéphilie. Film, Genuss und Ritual |
Wir sind nie aktiv gewesen. Interpassivität zwischen Kunst und … , 2011 |
2011 |
| La imagen de la España tardofranquista en las películas protagonizadas por Lina Morgan (1966-1975) |
I Congreso Internacional Historia, literatura y arte en el cine en español y … , 2011 |
2011 |
| Sammelrezension: Filmkritik |
MEDIENwissenschaft: Rezensionen| Reviews 28 (2), 252-258 , 2011 |
2011 |
| Tempestad de muecas sobre unos animalitos encantadores: Los pingüinos del señor Popper (2011), de Mark Waters |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 24 (244), 41-45 , 2011 |
2011 |
| Hacia una" nueva" didáctica de la imagen: el auge de las series de televisión |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 24 (243), 62-67 , 2011 |
2011 |
| Harry Potter y las reliquias de la muerte. 1ª. Parte (David Yates, 2010). De rupturas, quiebras y disidencias |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 24 (240), 59-63 , 2011 |
2011 |
| " Pa negre"(2010), de Agustí Villaronga: lluvia de premios para un relato enterrado |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 24 (241), 62-66 , 2011 |
2011 |
| Riambau, E. Hollywood en la era digital. De ‘Jurassic Park’a ‘Avatar’ |
Quaderns del CAC 14 (37), 141-142 , 2011 |
2011 |
| Teatro y cine. El drama del verso en la pantalla |
Arte nuevo de hacer teatro en este tiempo, 131-134 , 2011 |
2011 |
| I Congreso Internacional Historia, literatura y arte en el cine en español y portugués: Comunicaciones completas,[celebrado en:] Salamanca, 26-28 de junio de 2011 |
|
2011 |
| Der Auteur und die Autoren: die Politique des Auteurs und ihre Umsetzung in der Nouvelle Vague und in Dogme'95 |
Der Auteur und die Autoren: die Politique des Auteurs und ihre Umsetzung in … , 2011 |
2011 |
| Mario Camus, Goya de honor del cine español 2011 |
El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano//e-ISSN: 2007-4999 , 2011 |
2011 |
| Historia del cine en películas: 1970-1979 |
Historia del cine en películas: 1970-1979 , 2011 |
2011 |
| Los santos inocentes: cuerpo a los personajes, sonoridad en las palabras |
Diez guiones con historia, 123-144 , 2011 |
2011 |
| Muerte en Venecia: los abismos de la pasión |
Diez guiones con historia, 43-71 , 2011 |
2011 |
| I am Trying to Break your Heart. A film about Wilco |
Rock and Pop in the Movies 1, 111-118 , 2011 |
2011 |
| Algunos ecos de Alicia en el cine. El espejo convertido en pantalla |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 23 (238), 42-48 , 2010 |
2010 |
| Alicia en el cine. Múltiples versiones de un cuento universal |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 23 (238), 36-41 , 2010 |
2010 |
| Pornografía audiovisual en relieve:" Cuento de Navidad", de Robert Zemeckis (2009) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 23 (233), 51-56 , 2010 |
2010 |
| Mujer, identidad y deseo en el cine de Pedro Almodóvar |
La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos … , 2010 |
2010 |
| Der Auteur und die Autoren: Entstehung und Entwicklung des filmkritischen Interdiskurses der Politique des Auteurs und seine Umsetzung in der Nouvelle Vague und Dogme'95 |
Verlag nicht ermittelbar , 2010 |
2010 |
| Parábolas del poder desde la Casa Blanca: La presidencia norteamericana en el cine contemporáneo |
Instituto de Estudios Culturales Avanzados , 2010 |
2010 |
| Cien abogados en el cine de ayer y de hoy |
Salamanca: Ediciones OR , 2010 |
2010 |
| Sherlock Holmes, de Guy Ritchie (2009): encantado de haberse conocido |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 23 (236), 34-38 , 2010 |
2010 |
| Pocas palabras, muchas lecturas:" Donde viven los monstruos", de Spike Jonze (2009 |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 23 (234), 42-48 , 2010 |
2010 |
| Del videoclip a las trayectorias del audiovisual neobarroco |
Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación.-(Acta … , 2010 |
2010 |
| De los literatos descontentos a los escritores-cineastas y los relatos fílmico-literarios |
Arbor 186 (741), 5-23 , 2010 |
2010 |
| Parábolas del poder desde la Casa Blanca: La presidencia norteamericana en el cine contemporáneo |
|
2010 |
| Dragones sin mazmorras:" como entrenar a tu dragón", de Dean DeBlois y Chris Sanders (2010) |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 23 (237), 66-70 , 2010 |
2010 |
| Cien abogados en el cine de ayer y de hoy |
Universidad de Salamanca , 2010 |
2010 |
| Cream's Farewell Concert |
Kieler Beiträge zur Filmmusikforschung 5 (1), 54-57 , 2010 |
2010 |
| FROM DISSATISFIED WRITERS TO WRITERS-FILMMAKERS AND LITERARY/FILM STORIES |
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA 186 (741), 5-23 , 2010 |
2010 |
| LISTENING TO YOU: THE WHO LIVE AT THE ISLE OF WIGHT FESTIVAL 1970 |
Kieler Beiträge zur Filmmusikforschung 5 (1), 120-123 , 2010 |
2010 |
| El manantial, una apología del individualismo norteamericano |
La historia a través del cine: Estados Unidos, una mirada a su imaginario … , 2010 |
2010 |
| Edgar Allan Poe en el cine: vivo en el mundo de los muertos |
CLIJ: Cuadernos de , 2009 |
2009 |
| Edgar Allan Poe en el cine: vivo en el mundo de los muertos |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (228), 36-40 , 2009 |
2009 |
| " La clase", de Laurent Cantet y François Bégaudeau: los muros que no caen |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (226), 44-48 , 2009 |
2009 |
| El universo de Clint Eastwood |
El universo de Clint Eastwood , 2009 |
2009 |
| Sangre de mentira:" Crepúsculo", de Catherine Hardwicke |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (223), 44-48 , 2009 |
2009 |
| Raíces y supervivencia del cine español en el exilio |
Después de la alambrada: el arte español en el exilio, 1939-1960:[exposición … , 2009 |
2009 |
| Nada por aquí, nada por allá: Harry Potter y el misterio del príncipe |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (231), 44-48 , 2009 |
2009 |
| De lo litúrgico en el cine: a propósito de" El Padrino", de Francis Ford Coppola y Mario Puzo |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (224), 44-49 , 2009 |
2009 |
| Entre el espectáculo y la cultura: El negocio del cine |
Mercado y consumo de ideas: de industria a negocio cultural, 204-223 , 2009 |
2009 |
| Historia del Cine en películas: 1980-1989 |
Historia del Cine en películas: 1980-1989 , 2009 |
2009 |
| Mi reino por un libro:" Corazón de tinta", de Iain Softley |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (232), 32-36 , 2009 |
2009 |
| " Los mundos de Coraline", de Henry Selick: al otro lado de todos los espejos |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (229), 44-49 , 2009 |
2009 |
| " El niño con el pijama de rayas": la pérdida de la inocencia |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 22 (222), 26-30 , 2009 |
2009 |
| La isla del doctor Moreau y el cine: el sueño de la razón produce monstruos |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (217), 54-58 , 2008 |
2008 |
| Los alumnos de Hogwarts aprenden a defenderse |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (211), 28-32 , 2008 |
2008 |
| Un final made in Hollywood |
El universo de Woody Allen, 130-137 , 2008 |
2008 |
| De la «película histórica» al cine de la memoria |
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Cultura y Tecnología , 2008 |
2008 |
| Cien médicos en el cine de ayer y de hoy |
Universidad de Salamanca , 2008 |
2008 |
| Las crónicas de Spiderwick, de Mark Waters. No es otra estúpida película americana... |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (216), 48-52 , 2008 |
2008 |
| La cultura psicoanalítica en el cine negro americano |
Ediciones Universidad de Salamanca (España) , 2008 |
2008 |
| La brújula dorada, de Chris Weitz |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (212), 44-48 , 2008 |
2008 |
| Las crónicas de Narnia:" El príncipe Caspian": Narnia crece, y los problemas también |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (218), 44-48 , 2008 |
2008 |
| Nostalgia de otros itinerarios:" Viaje al centro de la Tierra" en el cine |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (221), 44-48 , 2008 |
2008 |
| Otra mujer |
El universo de Woody Allen, 228-233 , 2008 |
2008 |
| " No es país para viejos", de Ethan y Joel Coen: golpe al sueño americano |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 21 (215), 23-27 , 2008 |
2008 |
| Psychoanalytical Culture in the American Film Noir |
Journal of Medicine and Movies, 27-34 , 2008 |
2008 |
| Cien médicos en el cine de ayer y de hoy |
Salamanca: Universidad de Salamanca , 2008 |
2008 |
| Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española, 1939-1953 |
Critique d’art, Catalogues collectifs , 2008 |
2008 |
| Desmontando a Harry |
El universo de Woody Allen, 98-103 , 2008 |
2008 |
| Cámara y... sólo acción:" Harry Potter y el cáliz de fuego", de Mike Newell |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (207), 44-50 , 2007 |
2007 |
| Cine y videojuegos: el impacto del elefante |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (201), 16-21 , 2007 |
2007 |
| Del relato literario al cinematográfico Tristram Shandy: a Cock and Bull Story, de Michael Winterbottom |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (206), 57-61 , 2007 |
2007 |
| Historia del cine en películas, 1990-1999 |
Historia del cine en películas, 1990-1999 , 2007 |
2007 |
| Los sueños del espejo |
Diputación Provincial , 2007 |
2007 |
| Mario Camus, oficio de director |
Mario Camus, oficio de director , 2007 |
2007 |
| Así habló Kubrick:" El perfume", historia de un asesino |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (204), 44-50 , 2007 |
2007 |
| Dragones que se muerden la cola: Eragon de Stefen Fangmeier |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (202), 44-49 , 2007 |
2007 |
| La vida, los cuentos y el cine: Miss Potter |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (205), 44-49 , 2007 |
2007 |
| De juglares y héroes:" El Cid" en el cine |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (210), 40-44 , 2007 |
2007 |
| La femme fatale a la caza del detective |
Informe confidencial: la figura del detective en el género negro, 185-202 , 2007 |
2007 |
| Las paradojas de Pippi: Astrid Lindgren en el cine y la televisión |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 20 (209), 39-44 , 2007 |
2007 |
| Ayer, hoy y¿ mañana?: Alatriste, de Agustín Díaz Yanes |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (199), 40-46 , 2006 |
2006 |
| El mito universal de nuestro monstruo particular: 75 años de" El doctor Frankenstein", de James Whale |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (189), 24-28 , 2006 |
2006 |
| " La noche del hermano"(2006), Santiago García de Leániz |
Miradas para un nuevo milenio: fragmentos para una historia futura del cine … , 2006 |
2006 |
| Una vida de cine: Jack London en la pantalla |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (198), 51-55 , 2006 |
2006 |
| " Zulo"(2005), de C. Martín Ferrera |
Miradas para un nuevo milenio: fragmentos para una historia futura del cine … , 2006 |
2006 |
| El tema del doble en el cine |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (195), 44-51 , 2006 |
2006 |
| Entre la fidelidad y el oportunismo: a propósito de" Oliver Twist", de Roman Polanski |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (190), 44-50 , 2006 |
2006 |
| La otra cara del espejo: Jekyll y Hyde en el cine |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (194), 44-50 , 2006 |
2006 |
| Entrar en el armario:" Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario" |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (191), 44-50 , 2006 |
2006 |
| La cultura cinematográfica en la prensa escrita un estudio de la información, crítica y publicidad de estrenos en el diario El País. |
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación , 2006 |
2006 |
| La montaña mágica:" Brokeback Mountain", de Ang Lee |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (193), 44-49 , 2006 |
2006 |
| Veintinueve reflexiones sobre las adaptaciones literarias para uso de guionistas |
Guión de ficción en cine: planteamiento, nudo y desenlace, 53-70 , 2006 |
2006 |
| Mozart y Colón en la pantalla. Cine histórico: los hechos y las leyendas |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 19 (196), 57-61 , 2006 |
2006 |
| Apuntes para un retrato |
El Ciervo 55 (659), 11-21 , 2006 |
2006 |
| La perversión polimorfa del sistema televisivo vigente |
Lecturas, imágenes: revista de poética del cine, 409-424 , 2005 |
2005 |
| La historia interminable en el cine:... Y debe ser contada en otra ocasión |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (180), 28-33 , 2005 |
2005 |
| Humor y utopía en los Quijotes de Manuel Gutiérrez Aragón. |
|
2005 |
| Chocolate en verso con mensajes perversos: Charlie y la fábrica de chocolate |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (188), 34-39 , 2005 |
2005 |
| José Luis Sánchez Noriega: Mi biblioteca de Historia de cine |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 2005 |
2005 |
| Contad, contad, malditos: Andersen y el cine |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (182), 50-55 , 2005 |
2005 |
| Películas a golpe de ratón |
Fundación Telefónica , 2005 |
2005 |
| Chocolate en verso con mensajes perversos: Charlie y la fábrica de chocolate |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (188), 34-39 , 2005 |
2005 |
| Dumas para todos y pocos para Dumas: versiones cinematográficas de" Los tres mosqueteros" |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (183), 23-29 , 2005 |
2005 |
| El idealista caballero andante en Crimea. Notas sobre la estética recepción del Quijote de KOZINTSEV, Grigori en Brihuega, J. y Sánchez, A |
Memoria rusa de España, Alberto y El Quijote de Kózintsev, 85-102 , 2005 |
2005 |
| La estrategia del miedo: la guerra de los mundos, de Steven Spielberg |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (185), 25-31 , 2005 |
2005 |
| Otro cine es posible:" Master an Commander", de Peter Weir/Patrick O'Brian |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 18 (184), 44-49 , 2005 |
2005 |
| Peter Pan en el cine. Un dulce porvenir |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 17 (176), 46-50 , 2004 |
2004 |
| Diccionario temático del cine |
Ediciones Catedra , 2004 |
2004 |
| Momentos significativos del cine histórico español: Hipótesis de trabajo sobre cine e Historia |
Apuntes sobre las relaciones entre el cine y la historia:(el caso español … , 2004 |
2004 |
| Lo que el viento se había llevado antes: el mago de Oz de L. Frank Baum/Víctor Fleming |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 17 (171), 44-48 , 2004 |
2004 |
| Diccionario temático del cine |
Cátedra , 2004 |
2004 |
| Un mago anda suelto: Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de JK Rowling/A. Cuarón |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 17 (174), 44-48 , 2004 |
2004 |
| Tintín y el misterio del cine |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 17 (177), 35-40 , 2004 |
2004 |
| Por un puñado de dólares: El señor de los anillos según Jackson |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 17 (169), 54-58 , 2004 |
2004 |
| Conflictos de familia en el audiovisual contemporáneo |
Revista Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers 285, 36-39 , 2004 |
2004 |
| Diez reflexiones o convicciones (que no tesis) sobre la adaptación de textos literarios al cine |
El cine y la literatura: Curso sobre la adaptación literaria al cine, 9-20 , 2004 |
2004 |
| Pólvora mojada:" Rebelión en la granja", de George Orwell/John Stephenson |
CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 17 (172), 59-62 , 2004 |
2004 |
| Schwarzenegger & Beckham |
El Ciervo 52 (632), 6-7 , 2003 |
2003 |
| Como se sabe,... |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 15 , 2003 |
2003 |
| No se trata del temor |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 628, 26 , 2003 |
2003 |
| Dos monstruos mediáticos |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 632, 6-7 , 2003 |
2003 |
| Mario Camus: La generación de la conversación |
Los" nuevos cines" en España: ilusiones y desencantos de los años setenta … , 2003 |
2003 |
| El videoclip, una estética del mestizaje y la complicidad |
Reseña , 2003 |
2003 |
| Trabajo precario y supervivencia en el cine actual. |
HOAC , 2003 |
2003 |
| Trabajo precario y supervivencia en el cine actual |
Trabajadores precarios: el proletariado del siglo XXI, 51-63 , 2003 |
2003 |
| Una cadena de videoclubs expurga de sexo y violencia películas de éxito |
El Ciervo 52 (628/629), 26-27 , 2003 |
2003 |
| Desprecio por el espacio público |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 626, 6 , 2003 |
2003 |
| La violencia en el cine: de la representación de conflictos a la estetización fascinante |
Universidad de Salamanca , 2002 |
2002 |
| La apropiación fílmica de un universo literario: Aldecoa leído por Mario Camus |
Éditions Slatkine, Ginebra , 2002 |
2002 |
| Tematizaciones y tratamientos en las representaciones fílmicas de los conflictos sociales |
La mirada que habla: cine e ideologías, 79-88 , 2002 |
2002 |
| Seducir |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 18-19 , 2002 |
2002 |
| Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión |
Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión , 2002 |
2002 |
| Un desafío ao esquecemento: El sur, de Víctor Erice |
Boletín Galego de literatura 27, 223-230 , 2002 |
2002 |
| ¿ Qué hacen los medios? |
El Ciervo 51 (612), 15-22 , 2002 |
2002 |
| La imagen mediática de la Iglesia |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 18 , 2002 |
2002 |
| La mirada que habla: cine e ideologías |
akal ediciones , 2002 |
2002 |
| Indagación desmitificadora del primado estético de la literatura frente al cine |
Literatura española y cine, 97-112 , 2002 |
2002 |
| Tendencias de futuro |
El Ciervo 50 (603/604), 108-112 , 2001 |
2001 |
| Oligopolio del pensamiento |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 29 , 2001 |
2001 |
| El hecho... |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 22 , 2001 |
2001 |
| La censura social |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 112 , 2001 |
2001 |
| Las adaptaciones literarias al cine: un debate permanente |
Comunicar, 65-69 , 2001 |
2001 |
| Lo que internet no resuelve |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 31 , 2001 |
2001 |
| La guerra digital, episodio segundo |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 2001 |
2001 |
| El cine no es (sólo) mercancía |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 31 , 2001 |
2001 |
| La violencia en el cine: de la presentación de conflictos a la estetización fascinante |
Realidad y representación de la violencia, 207-221 , 2001 |
2001 |
| La parada de los monstruos |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 599, 32 , 2001 |
2001 |
| Apartado |
El Ciervo 50 (608), 13-14 , 2001 |
2001 |
| ¿ Hay que privatizar las televisiones públicas? |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 2000 |
2000 |
| PUNTO CRÍTICO |
El Ciervo 49 (590), 37-37 , 2000 |
2000 |
| San Pedro Doctor Almodóvar |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 2000 |
2000 |
| La seducción del paraíso tecnológico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 29 , 2000 |
2000 |
| EL ESCÁNER: Dogma 95 o la reinvención del relato audiovisual |
El Ciervo 49 (586), 34-34 , 2000 |
2000 |
| Probablemente... |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 18 , 2000 |
2000 |
| EL CONSULTORIO¿ Hay que privatizar las televisiones públicas? |
El Ciervo 49 (597), 32-32 , 2000 |
2000 |
| Dogma 95 o la reivindicación del relato audiovisual |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 2000 |
2000 |
| VINDICACIÓN DEL CIUDADANO |
El Ciervo 49 (587), 42-42 , 2000 |
2000 |
| Buñuel es muchos buñueles |
El Ciervo 49 (589), 21-27 , 2000 |
2000 |
| Las miradas comprometidas del cine actual |
Crítica, 22-25 , 2000 |
2000 |
| De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación |
Ediciones Paidós Ibérica , 2000 |
2000 |
| ¿ Tienen mala prensa los periodistas? |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 2000 |
2000 |
| EL ESCÁNER¿ Tienen mala prensa los periodistas? |
El Ciervo 49 (592/593), 32-32 , 2000 |
2000 |
| Un siglo de un hombre |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 21-22 , 2000 |
2000 |
| En torno al autor cinematográfico: una perspectiva epistemológica |
Cultura y medios de comunicación: actas del III Congreso Internacional … , 2000 |
2000 |
| Globalización electrónica y dominación cultural |
Luces y sombras de la globalización, 73-84 , 2000 |
2000 |
| HISTORIA DEL CINE Y DE OTROS MEDIOS AUDIOVISUALES |
El Ciervo 49 (588), 43-43 , 2000 |
2000 |
| ¿ Qué sabemos de la Historia del cine? |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 36-37 , 2000 |
2000 |
| Cine y literatura, de Pere Gimferrer |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 590, 37 , 2000 |
2000 |
| El relato dramático de la realidad |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 588, 33 , 2000 |
2000 |
| Rituales de seducción en la neotelevisión |
Actas de las , 1999 |
1999 |
| El verdadero poder de los medios de masas |
Revista Latina de Comunicación Social, 34-42 , 1999 |
1999 |
| El secreto de las nuevas tecnologías |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 1999 |
1999 |
| La neotelevisión regresiva: El escáner |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 28 , 1999 |
1999 |
| Fuentes estériles y ocultas |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1999 |
1999 |
| CANAL+. UNA APROXIMACIÓN A UN MODELO EUROPEO DE TELEVISIÓN DE PAGO |
El Ciervo 48 (579), 35-35 , 1999 |
1999 |
| EL ESCÁNER:¿ Filosofar con los medios audiovisuales? |
El Ciervo 48 (584), 32-32 , 1999 |
1999 |
| Filmografía y bibliografía de cine negro americano:(1930-1960). |
|
1999 |
| La neotelevisión regresiva |
El Ciervo 48 (585), 28-28 , 1999 |
1999 |
| Rituales de seducción en la neotelevisión |
Televisión y cotidianeidad. La función social de la televisión en el nuevo … , 1999 |
1999 |
| Un modelo teórico-práctico de análisis de adaptación cinematográfica de textos teatrales. |
Universidad de Alicante , 1999 |
1999 |
| Violencia, televisión y cine |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1999 |
1999 |
| ¿ Hay que resignarse a las injerencias políticas en el sistema mediático?: El escáner |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 1999 |
1999 |
| EL ESCÁNER: La noticia de no ser noticia |
El Ciervo 48 (579), 33-34 , 1999 |
1999 |
| ¿ Filosofar con los medios audiovisuales?: El escáner |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 1999 |
1999 |
| The construction of ambiguity: three films of Atom Egoyan from the perspective of Bordwell's theory of art cinema |
University of Kansas, Theater and Film , 1999 |
1999 |
| Comunicación, poder y cultura |
Comunicación, poder y cultura , 1998 |
1998 |
| ¿'Homo videns' contra'homo videns'?: Fax Thinkers |
Ciervo (Barc.), 26-27 , 1998 |
1998 |
| Infografía, arte e imaginación |
Crítica, 37-39 , 1998 |
1998 |
| Mario Camus |
Mario Camus , 1998 |
1998 |
| SOBRE LA TELEVISIÓN |
El Ciervo 47 (563), 28-28 , 1998 |
1998 |
| Punto crítico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 566, 28 , 1998 |
1998 |
| Propuestas para un periodismo con dignidad |
Sal terrae: Revista de teología pastoral 86 (1014), 557-564 , 1998 |
1998 |
| Punto crítico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 28 , 1998 |
1998 |
| Obras maestras del cine negro |
Obras maestras del cine negro , 1998 |
1998 |
| Memorias de un reportero de Walter Conkrite: punto crítico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 26 , 1998 |
1998 |
| Obras maestras del cine negro |
Ediciones Mensajero , 1998 |
1998 |
| EL VALOR DE LA DEMOCRACIA. UNA VISIÓN DESDE LA TOLERANCIA |
El Ciervo 47 (565), 41-41 , 1998 |
1998 |
| Sobre la televisión de Pierre Bourdieu: Punto crítico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 28 , 1998 |
1998 |
| MEMORIAS DE UN REPORTERO |
El Ciervo 47 (563), 26-26 , 1998 |
1998 |
| ¿ Tienen apuestas políticas los accionistas de los medios independientes?: El consultorio |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 25-26 , 1998 |
1998 |
| Medios contextuales en la práctica cultural, de Edward Barret y Marie Redmond.: Punto crítico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 561, 23 , 1997 |
1997 |
| Crítica de la seducción mediática: comunicación y cultura de masas en la opulencia informativa |
Crítica de la seducción mediática: comunicación y cultura de masas en la … , 1997 |
1997 |
| ¿ Cuál es la herencia de Pilar Miró en la realización de TV y de cine?: El consultorio |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 21 , 1997 |
1997 |
| EL CONSULTORIO:¿ Cuál es la herencia de Pilar Miró en la realización de TV y de cine? |
El Ciervo 46 (561), 21-21 , 1997 |
1997 |
| EL CONSULTORIO:¿ Qué ofrecerán las cadenas por satélite al aficionado al cine? |
El Ciervo 46 (560), 22-22 , 1997 |
1997 |
| El cine de Mario Camus: la construcción de la autoría cinematográfica a través del análisis fílmico |
El cine de Mario Camus: la construcción de la autoría cinematográfica a … , 1997 |
1997 |
| 'Urgencias'y otras ficciones: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 540, 40-41 , 1996 |
1996 |
| 'Urgencias'y otras ficciones: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 1996 |
1996 |
| Fábricas de la memoria: introducción crítica al cine |
San Pablo , 1996 |
1996 |
| Fábricas de la memoria: introducción crítica al cine |
Fábricas de la memoria: introducción crítica al cine , 1996 |
1996 |
| Desde que los Lumière filmaron a los obreros. El mundo del trabajo en el cine |
Nossa y Jara - Madre Tierra , 1996 |
1996 |
| Cine para ver en casa |
Cine para ver en casa , 1996 |
1996 |
| La coartada de la realidad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 538, 40-41 , 1996 |
1996 |
| La coartada de la realidad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 1996 |
1996 |
| IX. La adaptación de textos literarios al cine |
Comunicación educativa y nuevas tecnologías, 212 , 1996 |
1996 |
| La creación de la realidad electrónica |
El Ciervo 44 (527), 37-37 , 1995 |
1995 |
| Fábula reaccionaria: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 531, 40-41 , 1995 |
1995 |
| Industrias de la conciencia y cultura de la satisfacción |
Ediciones Hoac , 1995 |
1995 |
| Experiencia de Dios |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1995 |
1995 |
| Datos para la reflexión |
El Ciervo 44 (527), 37-37 , 1995 |
1995 |
| Del plagio a la bastardía: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 1995 |
1995 |
| Del plagio a la bastardía: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 536, 40-41 , 1995 |
1995 |
| El audiovisual europeo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1995 |
1995 |
| La derecha y la televisión pública: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1995 |
1995 |
| La creación del Acontecimiento: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1995 |
1995 |
| Fe y política |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 527, 33 , 1995 |
1995 |
| Privatización del PP: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1995 |
1995 |
| Política y literatura: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1995 |
1995 |
| El audiovisual europeo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 529, 39-40 , 1995 |
1995 |
| Datos para la reflexión: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 527, 37 , 1995 |
1995 |
| Sandino: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 37 , 1995 |
1995 |
| El famoso como nueva especie: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 532, 38-39 , 1995 |
1995 |
| La Regenta: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1995 |
1995 |
| El famoso como nueva especie: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 38-39 , 1995 |
1995 |
| Fábula reaccionaria: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 1995 |
1995 |
| La Cámara de la verdad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1994 |
1994 |
| Propuestas para educar: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1994 |
1994 |
| ¿ Qué se les ofrece a los niños?: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1994 |
1994 |
| Más policias: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1994 |
1994 |
| La vocación minoritaria |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1994 |
1994 |
| Más de lo mismo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41-42 , 1994 |
1994 |
| Televisiones locales: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1994 |
1994 |
| La Cámara de la verdad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 515, 39-40 , 1994 |
1994 |
| Cine en Cantabria. |
Tantin , 1994 |
1994 |
| Indigestión publicitaria: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 514, 39-41 , 1994 |
1994 |
| Satélites: se amplía el menú: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1994 |
1994 |
| Producción propia decepcionante: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1994 |
1994 |
| Lo siento por el fútbol: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42 , 1994 |
1994 |
| Imágenes para la política exterior: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 38-39 , 1994 |
1994 |
| Cine en Cantabria: las películas de Mario Camus y los rodajes en Comillas |
Cine en Cantabria: las películas de Mario Camus y los rodajes en Comillas , 1994 |
1994 |
| Pan y fútbol |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42 , 1994 |
1994 |
| Elogio de la pantalla mínima: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1994 |
1994 |
| Indigestión publicitaria: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-41 , 1994 |
1994 |
| Conectamos en directo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1994 |
1994 |
| La saga de los Berlanga |
El Ciervo 43 (525), 34-34 , 1994 |
1994 |
| Datos de interés: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 514, 41 , 1994 |
1994 |
| Imágenes para la política exterior: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 519, 38-39 , 1994 |
1994 |
| El reto del servicio público: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-41 , 1994 |
1994 |
| La saga de los Berlanga: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1994 |
1994 |
| El'impuesto religioso'y los católicos paganos |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 518, 16 , 1994 |
1994 |
| Títulos metafísicos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42-43 , 1994 |
1994 |
| Elogio de la pantalla mínima: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 516, 39-40 , 1994 |
1994 |
| Conectamos en directo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 520, 39-40 , 1994 |
1994 |
| La tabla redonda: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1993 |
1993 |
| Con cierto interés: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42 , 1993 |
1993 |
| Militarismo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 505, 40 , 1993 |
1993 |
| Elementos religiosos en el cine actual (1986-1992) |
Razón y fe 227 (1135), 503-518 , 1993 |
1993 |
| Celia: solo una niña: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 503, 40-41 , 1993 |
1993 |
| La mirada oblicua |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 30 , 1993 |
1993 |
| Generalistas o fragmentarias: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1993 |
1993 |
| Entrevista: Rafael Argullol “El hombre actual es un espectador” |
El Ciervo 42 (510/511), 12-16 , 1993 |
1993 |
| Teleadictos débiles: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41-42 , 1993 |
1993 |
| Democracia el mando: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 502, 41-42 , 1993 |
1993 |
| 625 líneas contra 350 diputados: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1993 |
1993 |
| Miseria moral y material: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 512, 45-46 , 1993 |
1993 |
| Generalistas o fragmentarias: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 504, 39-40 , 1993 |
1993 |
| Cansancio de la televisión: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 510, 41 , 1993 |
1993 |
| El horror en primer plano: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1993 |
1993 |
| Democracia el mando: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41-42 , 1993 |
1993 |
| La mirada oblicua: materiales para reflexionar la vida cotidiana |
|
1993 |
| Militarismo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1993 |
1993 |
| Lo más político: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 507, 41 , 1993 |
1993 |
| Más papeles que nunca |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 35-36 , 1993 |
1993 |
| Encuesta: Libros para antes de los 25 años |
El Ciervo 42 (505), 29-33 , 1993 |
1993 |
| La mirada oblicua: materiales para reflexionar la vida cotidiana |
La mirada oblicua: materiales para reflexionar la vida cotidiana , 1993 |
1993 |
| Me incomoda el peso de la religiosidad masculina |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 16-17 , 1993 |
1993 |
| José Luis Sánchez Noriega “La mirada oblicua” |
El Ciervo 42 (506), 30-30 , 1993 |
1993 |
| Razones para el desencanto: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1993 |
1993 |
| Un obispo en el plató: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1993 |
1993 |
| La política insoslayable |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 505, 36 , 1993 |
1993 |
| La tabla redonda: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 505, 40 , 1993 |
1993 |
| Celia: solo una niña: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 1993 |
1993 |
| El informe Fundesco: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 494, 43-44 , 1992 |
1992 |
| 'Hasta luego cocodrilo': Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1992 |
1992 |
| ¿ Nueva Antena 3?: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1992 |
1992 |
| Informe: Radiografía del catolicismo español: Religión y sociedad en la España de los 90 Informe de la Fundación Santa María |
El Ciervo 41 (494), 28-30 , 1992 |
1992 |
| La forma del arte |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1992 |
1992 |
| A destiempo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42-43 , 1992 |
1992 |
| El ritmo semanal: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41-42 , 1992 |
1992 |
| A lomos del tigre: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 500, 55-56 , 1992 |
1992 |
| Hasta luego cocodrilo |
El Ciervo 41 (493), 39-39 , 1992 |
1992 |
| El informe Fundesco: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 43-44 , 1992 |
1992 |
| A lomos del tigre: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 55-56 , 1992 |
1992 |
| A destiempo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 497, 42-43 , 1992 |
1992 |
| Dos Quijotes: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 490, 40-41 , 1992 |
1992 |
| El espectáculo continúa: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 44 , 1992 |
1992 |
| Imágenes y palabras: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 491, 41 , 1992 |
1992 |
| Ver y contar: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41-42 , 1992 |
1992 |
| El ritmo semanal: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 492, 41-42 , 1992 |
1992 |
| Competencias y estrenos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1992 |
1992 |
| Dos Quijotes: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40-41 , 1992 |
1992 |
| El éxito y la ficción verosímil |
El Ciervo 40 (483), 39-39 , 1991 |
1991 |
| Poco espacio para la cultura |
El Ciervo 40 (479), 43-43 , 1991 |
1991 |
| Apoteosis del culebrón: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 488, 40 , 1991 |
1991 |
| Nicolás Castellanos, el obispo que se va a Bolivia |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 5-8 , 1991 |
1991 |
| Adjetivos para los canales |
El Ciervo 40 (483), 39-39 , 1991 |
1991 |
| Anuarios: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 480, 41 , 1991 |
1991 |
| Telecomedias: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1991 |
1991 |
| Premios TV´ 90: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42 , 1991 |
1991 |
| El año de la competencia: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 489, 39-40 , 1991 |
1991 |
| Cómo pisarle la audiencia a otro: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42-43 , 1991 |
1991 |
| Guerra en TV: la verdad imposible |
El Ciervo 40 (480), 40-40 , 1991 |
1991 |
| Poco espacio para la cultura: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 43 , 1991 |
1991 |
| Los crímenes de un país |
El Ciervo 40 (481), 42-42 , 1991 |
1991 |
| Anuncios y negocios: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 482, 41-42 , 1991 |
1991 |
| Adjetivos para los canales: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1991 |
1991 |
| Los fracasos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1991 |
1991 |
| Apoteosis del culebrón: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1991 |
1991 |
| Pluralidad y financiación: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1991 |
1991 |
| El éxito y la ficción verosimil: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1991 |
1991 |
| Anuncios y negocios: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41-42 , 1991 |
1991 |
| Realidad vs. ficción: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1991 |
1991 |
| Conversaciones de Quintero |
El Ciervo 40 (479), 43-43 , 1991 |
1991 |
| Guerra en TV: la verdad imposible: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 40 , 1991 |
1991 |
| Cómo pisarle la audiencia a otro: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 479, 42-43 , 1991 |
1991 |
| Penurias y aplausos del cómico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 33-34 , 1991 |
1991 |
| La creación televisual europea: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 44-45 , 1991 |
1991 |
| Los crímenes de un país: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42 , 1991 |
1991 |
| Conversaciones con Quintero: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 43 , 1991 |
1991 |
| Perplejidad y compromiso |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34-35 , 1991 |
1991 |
| Interpretar el presente |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 22 , 1991 |
1991 |
| Decálogo/Jinetes: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 480, 41 , 1991 |
1991 |
| La televisión dominada: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 42-43 , 1991 |
1991 |
| El año de la competencia: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1991 |
1991 |
| Eurocops: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 45 , 1991 |
1991 |
| Clientela versus audiencia |
El Ciervo 39 (477), 36-36 , 1990 |
1990 |
| Teorías para los informativos |
El Ciervo 39 (475/476), 34-34 , 1990 |
1990 |
| Su majestad El Público |
El Ciervo 39 (473/474), 35-35 , 1990 |
1990 |
| Del universo a la privacidad |
El Ciervo 39 (468), 37-37 , 1990 |
1990 |
| El pasado como recurso televisivo |
El Ciervo 39 (471), 35-35 , 1990 |
1990 |
| Lucha contra el paro: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 471, 39 , 1990 |
1990 |
| Cómo comprar audiencia: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1990 |
1990 |
| Series españolas dignas |
El Ciervo 39 (470), 35-35 , 1990 |
1990 |
| El desfile de las generaciones |
El Ciervo 39 (471), 6-14 , 1990 |
1990 |
| La saturación del medio |
El Ciervo 39 (472), 37-37 , 1990 |
1990 |
| Una experiencia espiritual: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1990 |
1990 |
| El pasado como recurso televisivo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 35 , 1990 |
1990 |
| Series españolas dignas: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 35 , 1990 |
1990 |
| Mercedes Milá y otras ficciones |
El Ciervo 39 (469), 37-37 , 1990 |
1990 |
| Su majestad El Público: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 35 , 1990 |
1990 |
| Informe “Jóvenes Españoles 89”: Valores, conductas y opiniones de la juventud |
El Ciervo 39 (468), 30-33 , 1990 |
1990 |
| Mercedes Milá y otras ficciones: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 37 , 1990 |
1990 |
| CLientela versus audiencia: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 477, 36 , 1990 |
1990 |
| La saturación del medio: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 472, 37 , 1990 |
1990 |
| Una experiencia espiritual |
El Ciervo 39 (470), 41-41 , 1990 |
1990 |
| Teorías para los informativos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 475, 34 , 1990 |
1990 |
| Lucha contra el paro |
El Ciervo 39 (471), 39-39 , 1990 |
1990 |
| Del universo a la privacidad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 468, 37 , 1990 |
1990 |
| Cómo comprar audiencia |
El Ciervo 39 (478), 34-34 , 1990 |
1990 |
| ¿ Quién sale en la tele?: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 35-36 , 1990 |
1990 |
| Manual para impostores: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39-40 , 1989 |
1989 |
| Mensaje & medios |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1989 |
1989 |
| Los canales privados, otorgados y escasos |
El Ciervo 38 (463/464), 35-35 , 1989 |
1989 |
| La eterna novedad |
El Ciervo 38 (459), 36-36 , 1989 |
1989 |
| Política de pantalla plana |
El Ciervo 38 (461/462), 39-39 , 1989 |
1989 |
| Manual para impostores: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 456, 39-40 , 1989 |
1989 |
| El periódico electrónico |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 457, 35 , 1989 |
1989 |
| Sumidos en la incertidumbre: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 33 , 1989 |
1989 |
| El triunfo de la Carta de Ajuste: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 455, 36 , 1989 |
1989 |
| El altavoz electrónico: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 36 , 1989 |
1989 |
| Todavía la postmodernidad |
El Ciervo 38 (458), 4-12 , 1989 |
1989 |
| Novedades y supersticiones necesarias: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 456, 35-36 , 1989 |
1989 |
| La identidad borrosa de Sandalio: Corredores de fondo |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 29 , 1989 |
1989 |
| Solana y los telepredicadores: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 37 , 1989 |
1989 |
| Entrevista a Manuel Escudero, coordinador del" Programa 2000" |
Iglesia viva: revista de pensamiento cristiano 140, 283-288 , 1989 |
1989 |
| Los canales privados, otorgados y escasos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 463, 36 , 1989 |
1989 |
| La era de la abundancia |
El Ciervo 38 (466), 34-34 , 1989 |
1989 |
| La era de la abundancia: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 34 , 1989 |
1989 |
| Solana y los telepredicadores |
El Ciervo 38 (458), 37-37 , 1989 |
1989 |
| Sumidos en la incertidumbre |
El Ciervo 38 (460), 33-33 , 1989 |
1989 |
| La eterna novedad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 459, 36 , 1989 |
1989 |
| Una propuesta de vida más humana |
El Ciervo 38 (465), 39-39 , 1989 |
1989 |
| El altavoz electrónico |
El Ciervo 38 (465), 36-36 , 1989 |
1989 |
| Una propuesta de vida más humana: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 39 , 1989 |
1989 |
| El triunfo de la Carta de Ajuste |
El Ciervo 38 (455), 36-36 , 1989 |
1989 |
| Los rasgos de la sociedad actual |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 458, 9-12 , 1989 |
1989 |
| Comentarios al invento: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 446, 36 , 1988 |
1988 |
| La paradoja del verano |
El Ciervo 37 (448), 36-36 , 1988 |
1988 |
| Las imágenes del futuro: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 454, 33 , 1988 |
1988 |
| Discursos, recursos, concursos |
El Ciervo 37 (444), 36-36 , 1988 |
1988 |
| Las imágenes del futuro |
El Ciervo 37 (454), 33-33 , 1988 |
1988 |
| Noche de miércoles |
El Ciervo 37 (449/450), 33-33 , 1988 |
1988 |
| Ensayos sobre signos inquietantes |
El Ciervo 37 (453), 39-39 , 1988 |
1988 |
| La revolución que vivimos |
El Ciervo 37 (449/450), 37-37 , 1988 |
1988 |
| Las traiciones del tiempo |
El Ciervo 37 (451/452), 37-37 , 1988 |
1988 |
| Tipología del telefilme |
El Ciervo 37 (447), 35-35 , 1988 |
1988 |
| El lenguaje llano de un obispo: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 41 , 1988 |
1988 |
| Con los ojos en el satélite |
El Ciervo 37 (453), 31-31 , 1988 |
1988 |
| Reseña: extraordinario 25 años |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 38 , 1988 |
1988 |
| Comentarios al invento |
El Ciervo 37 (446), 36-36 , 1988 |
1988 |
| Estrellas para el régimen: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 445, 34 , 1988 |
1988 |
| El lenguaje llano de un obispo |
El Ciervo 37 (443), 41-41 , 1988 |
1988 |
| Tipología del telefilme: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 447, 35 , 1988 |
1988 |
| La paradoja del verano: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 36 , 1988 |
1988 |
| Pilar Bellosillo o la fidelidad en el compromiso |
El Ciervo 37 (453), 20-20 , 1988 |
1988 |
| Ensayos sobre signos inquietantes: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 453, 39 , 1988 |
1988 |
| Discursos, recursos, concursos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 36 , 1988 |
1988 |
| Las triciones del tiempo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 37 , 1988 |
1988 |
| Estrellas para el régimen |
El Ciervo 37 (445), 34-34 , 1988 |
1988 |
| Pilar Bellosillo o la fidelidad en el compromiso: Corredores de fondo |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 453, 20 , 1988 |
1988 |
| Noche de miércoles: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 449, 33 , 1988 |
1988 |
| La revolución que vivimos: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 449, 37 , 1988 |
1988 |
| El supermercado televisivo |
El Ciervo 37 (443), 36-36 , 1988 |
1988 |
| Con los ojos en el satélite: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 31 , 1988 |
1988 |
| La rosa con nombres y apellidos: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 38-39 , 1988 |
1988 |
| El supermercado televisivo: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 443, 36 , 1988 |
1988 |
| La rosa con nombres y apellidos: Libros |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 444, 38-39 , 1988 |
1988 |
| Dictadura del minutado |
El Ciervo 36 (436), 36-36 , 1987 |
1987 |
| La religión de las 625 líneas: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 36-37 , 1987 |
1987 |
| Año de alternativas a TVE: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32-33 , 1987 |
1987 |
| Dictadura del minutado: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 436, 36 , 1987 |
1987 |
| Los caprichos de la audiencia: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 33 , 1987 |
1987 |
| Tele privado: más consenso todavía: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 434, 35-36 , 1987 |
1987 |
| TVRumores, SA: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 37 , 1987 |
1987 |
| Lentitudes y proyectos |
El Ciervo 36 (439/440), 35-35 , 1987 |
1987 |
| Tele privado: más consenso todavía: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 35-36 , 1987 |
1987 |
| TVRumores, SA |
El Ciervo 36 (441), 37-37 , 1987 |
1987 |
| Los caprichos de la audiencia |
El Ciervo 36 (431), 33-33 , 1987 |
1987 |
| Año de alternativas a TVE: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 442, 32-33 , 1987 |
1987 |
| Lentitudes y proyectos: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 439, 35 , 1987 |
1987 |
| A vueltas con el guión |
El Ciervo 36 (433), 37-37 , 1987 |
1987 |
| A vueltas con el guión: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 37 , 1987 |
1987 |
| Fragmentos de sociedad |
El Ciervo 36 (437/438), 36-36 , 1987 |
1987 |
| La religión de las 625 líneas: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 435, 36-37 , 1987 |
1987 |
| Fragmentos de sociedad: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura 437, 36 , 1987 |
1987 |
| Con el humor a cuestas |
El Ciervo 36 (432), 32-32 , 1987 |
1987 |
| Con el humor a cuestas: Televisión |
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 32 , 1987 |
1987 |
| O televidentes o marginados:¿ se ve mucho la televisión? |
Comunidad educativa, 12-16 , 1984 |
1984 |